martes, 31 de diciembre de 2024

Solo quiero...

La duda y el miedo son los más 
perversos cleptómanos de la
 felicidad humana.
H. Farwel.
Aquel que más posee,
más miedo tiene de perderlo.
Leonardo da Vinci.

El miedo de perderte...
Solo quiero darte las miradas que nunca nadie vió,
quiero perfumar nuestra cama con tu suave olor,
y darte la música que un día nos habló de amor,
quiero sentir tu divina lujuria y sentir el sublime
suspiro de tu cándida alma borracha de amor...

Solo quiero aferrarme a tu piel y besar toda tu
geografía beber del pequeño arroyo que brota
de la gruta de la incontenida locura de adrenalina
y pasión que mis besos ahogados te dan...

Solo quiero sentir la llegada de la felicidad y
así aprisionar tu cuerpo y conocer la eternidad 
queriendo tantas cosas de tí que hasta respirar
me cueste de solo pensar que éste momento
de inconmensurable dicha, se tenga que ir...

Así de efímera es la vida, mi vida. Insignificantes
momentos de angustia y más angustia, dolor de
quizá perder esos instantes de felicidad que creemos
poseer porque se piensa con pena y ansiedad que si
se van es posible que no vuelvan jamás, por ese solo
pensamiento si te tengo hoy... hoy te disfrutaré con
toda la fuerza que mi pasión me dá.




Farwel 2010.


 

domingo, 29 de diciembre de 2024

¿Para qué vivir así...?


A veces el único camino que nos queda 
en la vida es aquel que dejamos atrás.
Farwel.

Hoy de nuevo con las sentidas 'notas' de  Abigail Sandoval, en una pequeña poesía que demuestra como su vida lírica se fue madurando lentamente con ese concepto claro y dialéctico entre la vida y la muerte, el recuerdo y la ausencia, la fortaleza y la vulnerabilidad... ¡Oigámosla!

La realidad es más poderosa que la vida.

¿Para qué vivir así...?

Y tú ya lo sabes, tenía que silenciar esa palabra y
ese nombre en contra de mi acabada voluntad ya que 
lo que me queda de vida es apenas una tenue luz llena
de infinitas melancolías que trituran a cada paso mi
cansado cuerpo saciado de penas e indecibles silencios
en donde mis horas vacías de tí, no quieren caminar
el tiempo es irreversible y ya lo sé...

Luna oscura que asoma su cara al abismo de mi alma,
cierro mi puerta y recojo nuestro pasado, es eso lo
que contaré a mi corazón bañado de esa amargura que
me acosa y me asfixia con una pasión más grande que
la muerte, más grande que nuestro amor que si bien ha 
sido más fuerte que tu partida, me muestra que la realidad
es cruel y más poderosa que la vida. 

Entonces solo queda preguntarle a mi alma enferma de
agónicos momentos:
¿para qué vivir asi...? ¡No existen respuestas absolutas!

Abigail Sandoval.

domingo, 22 de diciembre de 2024

Pequeñas lecturas al azar



L
ecciones que la vida, de a poco o súbitamente, nos va enseñando y que hay que tomarlas en serio:

Hay cambios que tienen que ocurrir.
Hay obstáculos que se tienen que desafiar.
Hay decisiones que tenemos que tomar.
Hay soledades que debemos soportar.
Hay angustias que se deben superar.
Hay miedos que tenemos que afrontar.
Hay lágrimas que tenemos que derramar.
Hay personas que tenemos que dejar ir.
Hay que afrontar nuevos comienzos y nuevos retos. Así el tiempo nos demostrará que eso es la vida y que somos capaces de ser valientes para enfrentar lo que se valla presentando y ser más fuertes de lo que pensábamos y suficientes para encarar nuestras tristezas, fracasos y decepciones, triunfos y alegrías sin desbordar el sentido común, los extremos y excesos... experiencias que enseñan siempre. Eso nos va enseñando la vida y que así será al caminar por ese sendero inevitable que nos llevará al final nuestro tiempo.

Dentro de cada persona hay: dolores que nadie conoce, sacrificios que nadie vio, cicatrices que dejaron heridas invisibles que nadie cuidó. Hay sentimientos que nadie puede juzgar porque nadie lloró las mismas lágrimas, ni sufrió el mismo dolor... ¡Cada uno de nosotros sabe lo que hay dentro de su ser, de su alma y de su corazón y nadie pero nadie puede permitirse tan siquiera por un momento juzgar los actos que formaron la historia de nuestras vidas...

Un siempre fuerte abrazo.

Hortensio.



 



sábado, 14 de diciembre de 2024

El 'Hombre Rata' y su estrategia.

 

 Se dice que es más pobre que una rata, a un ladrón se le dice
 ratero, y a un tacaño que es una rata, a un tipo despreciable
que es una rata asquerosa y un antro que es una ratonera, o por
aquí huele a rata, sospechando que algo anda mal... en definitiva
estamos muy unidos a las pequeñas ratas.
Farwel.

¿Son acaso las ratas más eficientes que los humanos que por animadversión solo las estigmatizamos? yo creo que sí son más inteligentes y mejores equipadas para subsistir en contextos adversos que los humanos que no hacemos otra cosa que imitarlas y no peco al decir que ésta teoría es muy cierta, veamos por qué...

               Sin palabras.

Alguna ves te has preguntado ¿cómo hacen algunas personas - que son como las ratas- para poder sobrevivir (subsistir) en este mundo cruel y competitivo, acanallado y vulgar? En psiquiatría podría asimilarse a una psicosis fría, pero veamos porqué digo ésto... fue así que, hurgando 'desprevenido' en el laberinto casi infinito de la internet, me encontré con un maravilloso mini texto-ensayo; de seguro la curiosidad me llevó a pensar que el autor (desconocido para poder darle los créditos) dejó traslucir lo que para él eran los tres principios básicos para reconocer a un 'hombre rata', y yo lo asimilé para mí, en estos términos... 

Es difícil pero se pueden ver sus síntomas sutilmente escondidos pero evidentes, su estrategia: Esconderse, aprovecharse y escapar. Analicemos estas tres estrategias de un ser antropomórficamente rata y su trasunto humano...

Esconderse: Los individuos que son como ratas, saben que no pueden enfrentarse directamente a sus enemigos o contradictores porque son débiles y cobardes. Por eso prefieren escondersen en las sombras, en los rincones más oscuros y sucios, donde nadie los vea ni los encuentren. Así evitan el conflicto y el riesgo de ser descubiertos y castigados.

 Aprovecharse: Estos sujetos que se comportan como ratas, no tienen escrúpulos, ni principios. Son capaces de hacer cualquier cosa con tal de conseguir lo que se proponen sin importar a quien perjudican o a quien traicionan. Por eso no desaprovechan cualquier oportunidad que se les pueda presentar para robar, mentir, engañar o manipular a sus víctimas. No les importan si son de su familia, amigos, socios incluso a su pareja. Ahora, si ven algo que les gusta sencillamente lo toman sin pedir permiso ni dar explicaciones y lo peor, sin medir las consecuencias... actúan con maña y cautela.

Escapar: Como es lógico, los tipos que son ratas asimilan de ellas su agilidad y velocidad. Saben que tarde o temprano alguien se dará cuentas de sus fechorías y querrá ajustarles las cuentas. Por eso, están siempre alertas y preparados para escapar en cuanto sientan o presientan el menor peligro. No les importa dejar botados a sus cómplices o socios, ni mucho menos tiradas a sus víctimas o sus responsabilidades. Lo único que les importa es huir y salvar así su propio pellejo.

Así, nos encontramos con la "efectiva" estrategia de esos individuos que son como las ratas; ¿No te parecen familiar? ¿Conoces a alguien que se comporte o haya sido en su momento así? sea como sea, ten cuidado, porque las personas-animales que con sus actos truculentos son como ratas, casi nunca suelen tener un final feliz. Más temprano que tarde, la vida les pasa la factura y terminan siendo aprisionados por una trampa, devorados por un gato o aplastados por una bota.

Un abrazo gatuno...

Hortensio.

Un mea culpa: ¿Acaso o quizás te has visto en algo reflejado en el cruel espejo de esa realidad tan enajenante dentro de esas sucias estrategias de esos indeseables y despreciables roedores? Allá tú y tu conciencia... yo solo dije.








domingo, 8 de diciembre de 2024

El Morbo y la tecnología.


Hola, un saludo muy especial para mis escasos seguidores, hoy les vengo a compartir algunas reflexiones sobre ese insano y malsano morbo que despierta en algunos "degenerados" un irrefrenado impulso por saber la vida de los demás y para eso recurren a la tecnología y la disculpada y aceptada 'inteligencia' o mejor dicho, 'hacer inteligencia' es decir en lenguaje sencillo 'espiar' y eso no es otra cosa que la transformación psíquica que ha desatado la tecnología en nuestras comunidades incluso en nuestras propias vidas.

Los tres monos sabios...

Ese morbo psicológico por saber las intimidades de los demas, lo que piensan y tratan de hacer, es una perversa 'máscara oscura' que compulsivamente y a veces obsesiva, parece no tener límites y eso, sumado a la maldad humana si que es peligroso; ya nada de esos 'monos sabios' que aconsejaban que oídos tapados (no escuches todo lo que dicen), ojos vendados (no creas todo lo que ves), boca cerrada (no digas todo lo que sabes) para así no atrofiar el cerebro... pero en definitiva eso no es así frente a lo que se puede hacer con la tecnología y sus abusos que perecen no tener límites. Así entran en juego las redes sociales, los medios de comunicación desde luego la 'morbosa' política y los peligros de la irracionalidad tecnológica en manos de la racionalidad humana. 

Todo nace en la Segunda Guerra Mundial con el nacimiento del primer sistema electrónico para descifrar el famoso 'Código Enigma' de los alemanes, obra del genial Alan Turing. Por otro lado eso llevó a Nixon a espiar a sus enemigos políticos en el famoso caso de Watergate, que le costó su presidencia; en Colombia el nefasto presidente Uribe, usando al DAS dos empleadas de cafetería que tenían acceso a la sala de decisiones de la Corte Suprema de Justicia, espió y perfiló a todos y cada uno de los magistrados de esa alta corte; y no bastando los escándalos de las famosas "chuzadas", el títere del anterior, Iván Duque, mediocre como ninguno, compró con los dineros de los colombianos una costosa y avanzada tecnología 'maliciosa' desarrollada por los israelitas y que la llamaron 'Pegasus' para espiar a su odiado enemigo Gustavo Petro, que pese a todo, fue elegido como Presidente de Colombia.

¿De que me hablas viejo...?

Las consecuencias de éstas tecnologías no es otra que el control de la información privada y poco a poco se convertirán en elementos necesarios e imprescindibles para facilitar las investigaciones policiacas y de alto contenido de seguridad nacional que ya se usan y nos están sumergiendo en eso que ahora están llamando "el mundo ideal". En éste sentido, lo que parece ser una necesidad (aparente) se está convirtiendo en una manera morbosa por tener a mano toda la información sobre una persona determinada, y ya nada qué hacer... en un futuro no muy lejanos "al nacer seremos implantados con un micro chip" que le facilitará al estado conocer todo en la vida e identificación del asociado, en una distopía indeseada.

'La máscara oscura' de esa áspera realidad que nos mira sin ser vista, está ahí sin un trasfondo ético que - por el momento- pueda regular ese fétido 'morbo' de las tecnologías de la información. Hoy tenemos la obligación y la responsabilidad de generar a través de las herramientas tecnológicas, una cultura a favor de la vida que privilegie la vivencia de los valores humanos y sus inalienables derechos.

Un abrazo de humanas tecnologías...

Hortensio.






domingo, 1 de diciembre de 2024

Citas en la Memoria.

Un escolio.

"Saciado el capricho se pierde el encanto"... así lo sentencia Farwel y en éste Plácido domingo esa es la tarea de comprender éste escolio: que es un capricho de amor y al sentirlo, ¿como afecta esa pasión nuestra estabilidad emocional? sabemos que el capricho es siempre voluble y veleidoso que se ve afectado por duda y la mutabilidad, es un antojo que tiene arranques de celos injustificados, una atracción fatal y una tentación irrefrenable e intensa que tiende a no durar mucho tiempo y menos mal tiene límites... no es para siempre.



Si fue nuestra inquieta y querida curiosidad la que nos liberó de ese hipotético paraíso y del pecado original, ¿porqué ese estúpido y terco deseo de regresar a él?

Si por buscar la verdad sometes la realidad a cualquier ideal, podemos estar a las puertas de la idealización de una verdad no esperada. 

Cuando un maligno propósito se pone la máscara de un ideal solo podemos esperar el terror de la conquista...

Por una amarga experiencia hemos sabido que toda "guerra santa" son una inventiva paranoide de una orgía de mentiras, cegueras, violencia y muerte... estúpida barbarie. 

Ante la insensata estupidez vaticana de dogmatismos ridículos, de inquisiciones y exorcismos, solo le queda al cristianismo huir de esos inconfesables intereses de error y mala fe por dignidad y respeto a la memoria de Jesús su profeta.

Cuando se pierde la capacidad de la duda y la indecisión metódica ante los argumentos de una secta fundamentalista, se habrá perdido la capacidad de pensar por sí mismo que es la más espantosa de las claudicaciones.

El escepticismo y el pesimismo son los dos factores para crear y percibir un 'realismo cínico', ingenuo y crítico... lleno de humorismo.

La vida eterna una mentira eterna.

Si te imaginas la felicidad estas creando paraísos inexistentes.

Cuando el concepto de respeto se pierde, el equilibrio de las relaciones humanas se deterioran a tal punto que llevan a la agresividad y el lógico irrespeto a la diferencia.

Una seguridad garantizada es una idea de idiotas... ceguera o mentira.

Pocas cosas hay gratis y hay dos que no cuestan dinero, el aire y decir estupideces, lo demás hay que pagarlo.




Hortensio.



domingo, 24 de noviembre de 2024

La Orgía.


Apartad a las prostitutas de la vida 
humana y llenareis al mundo
 de lujuria.
San Agustín. 

Un plácido domingo hoy con la prosa lírica de Farwel de ese lejano siglo XX. Aquí una pieza de Poesía erótica...


LA ORGÍA

fué una orgía de encantos misteriosos
con esa huella cálida que nos marcó
a los que los estuvimos allí presentes
unidos en la umbría tórrida de ese 
espacio lleno de vapores sáficos
extendidos en bucles que retorcidos
chocan en el techo helicoidal atajando
el humo de tabaco, el tufo penetrante
del alcohol y el 'pachulí' dulzón de las
odaliscas que en ese turbio ambiente
de euforia traviesa caían rendidas en
los brazos lascivos de sus amantes de
sucesión en orgías de risas y besos
 y caricias de artificios licenciosos 
e impúdicos en donde la lujuria
 profana era la reina inacabada...

En esa locura impía se presiente la
sombra de Dionisio, en una locura
incitante y provocadora ajena a la
pudorosa moral y propia de la razón
erótica en donde no cabe explicación
alguna de esa fastuosa congregación
de almas epicúreas saturadas de ansias
prohibidas por el más bello y puro de
los pecados capitales que sin hipocresía
hace feliz a los humanos, la lujuria.

La orgía del Minotauro.

Fue un festín de desmesuras un bacanal
de tentaciones incontenidas de los deseos
que al decir del Dante 'pone a Dios en un
segundo lugar' y no tiene cabida en "El
Jardín de las Delicias" central de Bosch. 
Gota pura de perspicacia y lucidez que
se fue perdiendo con el transcurrir del
tiempo enfebrecido de pasiones cínicas.

Su pátina de decoro y dignidad cayó para
 dejar desnudas las emociones humanas
 más puras supongo, de pasiones enterradas
 en los sepulcros blanqueados de los que
 inhibidos asistimos a esa orgía de oro... 

El recuerdo furtivo que nos acompañará en 
lo que nos resta de vida será la más soberbia
y esplendida experiencia que nos liberó por 
una noche de esa rémora irreal que es la vil
y transgresora y perniciosa y perversa culpa.
Años después seguimos comentando, decididamente y
con una sonrisa siempre cómplice: ¡fuimos felices!



Un brazo orgiástico!!!

Hortensio.


 





domingo, 10 de noviembre de 2024

Citas en la Memoria.

El preámbulo de la lujuria
es el camino recto al amor.
Farwel.
Es casi que recurrente en la mayoría de los escritores de oficio, tengan esa rara predilección por escribir sentencias y aforismos y algunos más extensos como escolios y Farwel no podía ser una excepción, por eso en éste Plácido domingo, algunos de ellos, contenidos en su extenso libro que llamó "Citas en la Memoria"... miremos algunos.


1°.- El mal, la infamia y la desesperación no son sino la impaciencia de un alma turbada por instantes de locura profana.

2°.- El odio es más fiel que el amor...

3°.- Toda envidia manifiesta suelta unos vapores altamente venenosos de los que el primero que la siente es el que más rápido se intoxica... es una lepra que no se cura.

4°.- Tener más para poder ser, es un simple espejismo metafórico e idiota.

5°.- Lo que no se convierte en recuerdo... no fue.

6°.- Solo el nuevo día puede poner fín a la oscuridad.

7°.- Las cosas solo dejan de existir cuando se deja de creer en ellas...

8°.- No tengo duda, entre más me conozco más dudas reconozco.
 
9°.- Quisiera ser como el tiempo que aunque no existe es necesario para todos.

10°.-  Los sueños son el camino que nos llevarán al futuro, sin olvidar que fué el sendero del pasado en que nos trajo y enseñó el presente.

11°.- Si buscas un salvador terminarás encontrando un dueño...

12°.- Quien no llena su vida de fantasmas terminará lamiendo soledad.

13°.- Lo oí por ahí: 'Más que un cristiano soy un pagano que me gusta Cristo'.

14°.- Siempre serás lo que haces no lo que digas...

15°.- Cuando veas que un instante o momento feliz se va, trata de encerrarlo en la memoria para evitar que el tiempo y el devastador olvido se lo lleven.

16°.- Los instantes se vuelven eternos en la memoria como eternos los recuerdos también.

17°.- El miedo, un límite que hay que controlar o nos llevará al descontrol de los sentidos. 

18°.- Ejercitando el placer que revitaliza, se retira del cuerpo y del alma toda la tristeza que de por si ya es dañina.

19°.- Las razones del corazón casi siempre están más allá de toda explicación razonable...

20°.- Muéstrame a un ser sin miedo y verás a un idiota.

Un abrazo fraterno...

Hortensio.

domingo, 3 de noviembre de 2024

Un ateo humanista.

La religión tiene por padre a la miseria
 y por madre a la imaginación.
Feuerbach,

Dios no está muerto ni agonizante,
porque las ficciones no mueren.
Onfray.

Sí, estamos hablando de Ludwig Feuerbach, un ateo humanista... éste biólogo y antropólogo alemán se dedicó a la filosofía en la que sentó su ácida y lógica critica a las religiones y al concepto de Dios, desafiando las creencias y estructuras tradicionales sentando las bases sobre la 'teoría de la improbabilidad'; según el filosofo, "la religión no es más que una proyección de los deseos humanos de los creyentes, una ilusión  creada por la mente para llenar los vacíos de una existencia insatisfecha."
                           El biólogo y antropólogo que se convirtió en un gran filósofo.

Decía que: "el deseo de que Dios exista es la prueba de que no existe"; afirmaba Feuerbach, subrayando que la necesidad de un ser superior es, en realidad, un reflejo de las propias creencias y aspiraciones. Cuanto más vacía es la vida de una persona religiosa, mas lleno y concreto se vuelve el concepto de Dios. Esta idea es provocativa puesto que insiste en que la devoción  religiosa no es una señal de fortaleza, sino de debilidad y desesperación (nunca hay respuesta) y por angustia se auto engañan creyendo ver señales por todos lados... "Solo el hombre pobre tiene un Dios rico", decía el antropólogo, indicando que la riqueza de la divinidad es inversamente proporcional a la plenitud de la vida humana.

La religión, es una forma muy clara de alienación, los "pobres" creyentes proyectan sus mejores cualidades (amor, justicia, compasión) en una figura divina despojándose así de su propia humanidad. Esta proyección crea un "Dios tapagujeros", una entidad a la que se recurre para llenar las lagunas que la religiosidad no puede dominar.

En éste sentido, las religiones no solo son un engaño sino un obstáculo par el verdadero desarrollo humano. "No es Dios el que crea al hombre sino el hombre el que crea a Dios." insistiendo con ésta sencilla frase, en que toda teología no es más que una pura antropología, viendo por ejemplo al cristianismo como un claro de modelo y paradigma de ésta dinámica. La creencia en dioses, sostenía, surge del engaño y la desesperación, al proyectar sus mejores facultades y condiciones hacia un ser puramente imaginario y así -lastimosamente- se privan de la capacidad de realizarlas en sus propias y reales vidas.

"Niego el fantasma de la religión solemnemente para afirmar al hombre" proclamaba Feuerbach, abogando por una humanidad por una humanidad que busque libremente la 'felicidad' en éste mundo, sin recurrir a ilusiones trascendentales. En resumen, la crítica del biólogo a la religión, es una llamada a la emancipación humana. Al reconocer que Dios es una creación de la mente, se puede reclamar las cualidades que han proyectado en él y trabajar para realizarlas en sus propias vidas.

Las religiones, con sus promesas de un más allá ilusorio, solo perpetua la miseria y el delirio. En cambio, un enfoque meramente humanista nos invita a enfrentar la realidad con valentía y buscar la plenitud en el aquí y ahora.


Entonces podría decir sin equivocarme que Ludwig Feuerbach, fue el padre intelectual del ateísmo antropológico y he influenciador de los tres "maestros de la sospecha" Marx, Nietzsche y Freud.

Un abrazo muy de verdad y realista...

Hortensio.

domingo, 27 de octubre de 2024

La huella...

 Dedicado a Lucy.

Y aunque la vida es un camino a seguir
es mejor hacerlo dejando tus huellas en
el corazón de los demás.
Farwel.

Llévate solo los recuerdos,
deja solo tus huellas.
Jefe Seattle.

La huella.

El vacío de tus huellas quedaron vivas en mi mustia soledad...

Es la huella que dejó tu rastro en
un instante que se volvió eterno.
Es el tiempo que limita el espacio
que mi alma busca en un horizonte
decadente que no cuenta su final.

Es pensar en darle a cada suspiro
un sitio en donde puedan refugiarse de
la infame indiferencia y el olvido vil.
Es entender el silencio de las horas
que complices con la angustia, sufren
el colapso de la vida fútil y vacía...

Es mirar como se desmantela la existencia
de un ser sin esperanza alguna de poder
olvidar en el destello de una tragedia que
nunca advirtió su torva faz...
Es la aventura y la desventura de mi vida.
Es el 'paraíso perdido' de nuestras pequeñas
cosas sumergidas en amor.

Es tu recuerdo río caudaloso de amarguras
interminables que llegan al piélago infinito 
de mi soledad.
Es el azar que se disuelve en el velo gris
de una mentira desvanecida en un acto
cruel y demencial... ¡tu muerte...!



Un abrazo...

Hortensio.

Desde luego que tenemos que dejar nuestra huella pero eso sí... sin pisar a nadie.

lunes, 21 de octubre de 2024

El regreso.


Nadie se da cuenta de lo hermoso que es viajar
hasta que llega a casa y descansa su cabeza
sobre su vieja y conocida almohada.
Lin Yutang.

     La alegría del regreso al amado terruño.
                                                 
"Lo mejor de Europa fue sin duda: La venida para Bogotá..." sostenía un turista cansado por el viaje que había emprendido días atrás, quizá tenía razón, pero también es muy cierto que esa experiencia le deja a uno el fuerte recuerdo de esa travesía en la memoria y una bonita sensación en el espíritu. Ibn Battuta, el grande viajero de la edad media, geógrafo, explorador y alfaquí, árabe, decía algo muy sabio: "Viajar te deja sin palabras y después te convierte en un narrador de historias." Y sí que hay historias para atesorar en los recuerdos, esos destinos bellos y extraños, los imponderables que se nos presentan en el camino y la aventura en sí misma... 

El itinerario del viaje al llamado 'viejo continente' lo ajusté con el fin de adecuar y adaptar mis estudios y conocimientos, a la realidad de los lugares por conocer 'in situ', confirmar los lugares y parajes que ya se han visto y estudiados con sus historias y anécdotas, lugares que sin duda llenarían mis expectativas y otros no, lugares donde uno hubiese querido quedarse o quedarse más tiempo y estancias y sitios y rincones y parajes que se quedan con uno el resto de su vida y a los que se anhela volver sin dudarlo.

Pero es necesario regresar. Es volver al 'eterno retorno' y lo que el presente nos ofrece de nuevo en lo que hemos construido como 'nuestro hogar' y los nuevos desafíos que sin duda se nos presentarán y probar el valor de la existencia sobre la tierra que nos vio nacer.




domingo, 13 de octubre de 2024

Vacaciones en Europa.

El mundo es un libro, y quienes
no viajan leen solo una página.
Agustín de Hipona.

Hoy desde San Sebastián, terminando mi ciclo por el país Vasco... La mañana estaba soleada y tranquila

domingo, 6 de octubre de 2024

Vacaciones en Europa.

Los turistas no saben dónde han estado,
los viajeros no saben a dónde van.
Paul Theroux.


Desde Bilbao en este Plácido domingo, la gran capital del país Vasco... imágenes que hablan por sí solas en los insuficientes ocho días de visita a nuestro hijo menor Lucas Andrés, quien lleva viviendo allí más de 15 años y es como su segunda patria. Salimos a la calle después de una noche plácida y ya el sol brillaba pintando el barrio de San Mamés, con tonos dorados y calentando suavemente sus calles ya agitadas, desde luego queríamos iniciar un recorrido por sus sitios más emblemáticos y desde luego nos encontramos con su monumental estadio de fútbol al que llaman con respeto y cariño "La Catedral"... 

domingo, 29 de septiembre de 2024

Vacaciones en Europa.


Viajar es la única cosa que al 
comprarla te hace más rico.
Anónimo.

Un Plácido domingo, hoy desde Zúrich, la capital financiera de Suiza rumbo a Basilea, y el mítico rio Rin y de ahí a la estación invernal del Titlis - Engelberg en los Alpes Suizos, 3.020 metros de altura... luego a Lucerna en busca de su 'león' que en palabras de Mark Twain al referirse al monumento dijo: es "el trozo de piedra más triste, conmovedor y contundente del mundo."

Aquí algunas poquísimas fotos de las muchísimas tomadas por ese paso en suiza:






El Titlis Rotair, primer teleférico giratorio del mundo.
                                                  Sus cabinas giran sobre su eje 360° dando una visión
                                                                        única del glacial.

Lucerna y el monumento al león caído...

domingo, 15 de septiembre de 2024

La muerte de Lucy...


El peor de los males, la muerte, no significa 
nada porque si somos, la muerte no es; 
si la muerte es, no somos.
Epicuro (341- 270 a. de C.)

No llores porque terminó,
sonríe porque sucedió. 
Doctor Seuss. (1904-1991)


                 Lucy

Un no muy plácido domingo. Hoy estoy de duelo, el pasado 9 de septiembre (aciago día) moría serenamente en Bogotá, mi compañera de muchas jornadas y aventuras de vida luego de una corta aflicción en la que se enfrentó a una inexplicable y absurda enfermedad; ciertamente sé que aunque no la cogió desprevenida -la muerte- si la encontró indefensa e impotente para seguir luchando contra ese implacable asesino llamado cáncer, que anunció su final. Pero ¿qué ha sucedido y qué tan velozmente se apoderó de Ella, que ha todos nos tomó por sorpresa en conmoción y desconcierto? Solo dolor profundo que nunca pasará, confusión, tristeza, frustración y depresión, a mi de manera muy particularmente me afectó la cabeza, el corazón y el alma... todo fue desconcierto y "culpa", ira e impotencia, siempre lamentaré su ida y la tendré como en un recuerdo, el más bonito aunque siempre con ese sabor de lo agónico.

Su muerte fue sencillamente dulce, jamás experimentó un dolor desafiante y cruel, se podría decir que su deceso fue de una extrema sensación de Paz, cuando dormía se nos fue y estuvo lúcida hasta el último instante, me despedí como casi todas las noches con beso en la frente: "hasta mañana, que descanses" pues nada me hacía pensar, ni menos sospechar que ese instante estuviese tan cercano... de verdad eso no se piensa, tenía que recuperarse, fue un imperativo al que supo claudicar con valentía y una extraordinaria fortaleza de ánimo, jamás se quejó solo luchaba hasta que perdió el control de su cuerpo más no de su mente que siempre lúcida en su racionalidad logró comprender lo complejo de su enfermedad.

Estaba tranquila al saber que después de su partida, todo estaría como Ella así lo determinó, ya lo habíamos hablado infinidad de veces y confiaba en que así sería y así será. Eso le dio mucho sosiego y serenidad para afrontar su afección. Bueno sí... la perdimos, pero es más cierto que la encontraremos en cada recuerdo que por mil motivos lleguen a nuestras mentes. Desde el silencio de tus cenizas se que nos escuchas y desearías que no lloráramos tu partida y más bien agradecer porque viviste en medio de nuestras historias, la de cada uno de nosotros con tu cariño siempre desinteresado y pleno, con esa alegría tan tuya y experiencias que jamás olvidaremos, para mí esos recuerdos se convertirán en un tesoro que ocultaré hasta mi muerte en lo más profundo de mi corazón, sentimientos tan propios que nadie los podrá entender.

                                     
                                                     Una foto icónica en la Villa de Leyva 2023.

Dejas un gran legado en tus hijos Diego Fernando, Laura Viviana y Jaime Arturo, Maria Fernanda que fue tu adoración, hija y compañera como ninguna y desde luego Gabriela, la nieta que puso la nota de alegría en los momentos más sentidos de tus últimos días... Ellos en tí, son el inicio de una nueva dinastía; al respecto decía Einstein viendo cercana su partida de éste plano terrenal, algo tan cierto que lo hago mío: "Nuestra muerte no es un final si podemos vivir en nuestros hijos y en la generación más joven porque ellos son nosotros. Nuestros cuerpos tan solo son hojas marchitas en el árbol de la vida." Bueno mi amor descansa... 


Y ésto mi adorada Lucy, es tan solo un hasta luego nunca un adiós.
 
Hortensio Farwel.
(Fernando Cepero Márquez)
Amanecer del 12 septiembre de 2024.

Cuando las palabras quedan cortas, tan solo nos queda el recuerdo.




domingo, 25 de agosto de 2024

Retazos de una memoria.



Toda fotografía cuenta una 
historia, solo necesitas mirarla y la encontrarás.
Farwel.

    La fotografía contiene en 
sí misma, memoria pura.
Farwel

Uno de los inefables inventos de la humanidad y su curiosa inventiva fue la fotografía y a partir de ella obtener y capturar imágenes fijas con la que se puede reconstruir esa realidad en la que se suspendió el tiempo y se centró el espacio en un mero y puro instante que se trae a la memoria como "metáforas visuales"; son esos retazos de instantes y momentos de una época pasada, la evocación de ese pasado tan etéreo y a veces tan lejano que vuelve al presente en los ojos que la ven, y convergen completamente con la historia de esa persona ausente o esos momentos ya históricos que sucedieron, aunado al sentido emocional que llega a ser lo más importante de una foto y esa emoción solo le pertenece a quien la tiene en su retina sintiéndose con más fuerza desde el punto de vista de la distancia y la ausencia de lo que ya no es o que ha dejado de ser. Es permitir reconocer aquello que ya conocemos...

Una muy antigua y bella foto.

En aquella época pretérita se le llamó imagen 'instantánea' y es el alma añadida a una imagen y sus recuerdos. Es la percepción del propio yo que supera y desborda la sensación de lo sublime al mirar esa foto instantánea que le robó al tiempo su quehacer, dejando esa huella "eterna" que al mirarla se quiere permanecer allí tratando de encontrar esa historia inmersa en los recuerdos, y es lógico si se trata de sentimientos, entonces, uno se apropia de ese breve espacio intemporal de pertenencia y en un instante absurdo pero emotivo, se llega hasta el acto emotivo de besar el retrato de esa imagen, en trazos que se convierten en momentos profundamente sublimes superando esa soledad existencial que embarga - por ejemplo- un duelo y por la razón que sea, deprime hasta la tentación de la fatalidad real e innegable, pero al pensarlo bien no es del todo lógico y el solo pensar en su conclusión y sus consecuencias, casi siempre se desiste... 

Ese viaje en el tiempo, esa foto callada como piedra, discreta que pareciera querer decir algo como que uno cree que es imposible pensar que ya sea un encuentro con el pasado arraigado aún más en esa conexión con el presente, en ese extraordinario momento en el que se inmortalizó un bello rostro, el de la persona amada o un paisaje querido, o un momento histórico que pueda llegar a la memoria colectiva de un pueblo y que se cautivo en el papel. Uno se pregunta si sabes la historia de ese día y si se recuerda y la foto toda cuenta un relato de vida, que se vivió en aquel instante que se volvió un largo momento, una época y un lugar al cual viajar con la imaginación del sentimiento que sutilmente atrapó allí esa imagen resignificando una vivencia muy especial, es el verdadero 'efecto Proust'.

Hortensio Farwel ante "El León de Lucerna".

Alguien dijo: "Las imágenes pueden ser leídas y los palabras pueden ser vistas", y yo estoy muy de acuerdo y con ésto un abrazo muy fotogénico...

Hortensio.

domingo, 18 de agosto de 2024

Lección Aprendida.

Toda mi vida fue como
una ráfaga de viento que
logró escapar de una terrible
tempestad que se volvió lejana.
Farwel.


Con la madeja de la poética ya muy conocida de Hortensio Farwel, se ha tejido esta pequeña composición en verso que una vez apaciguada la emoción, dio paso a esa nostálgica "lección aprendida." Y como el mismo poeta lo dice:  "Una lección aprendida eso es la experiencia". 

    Soledad y ausencia...

Lección Aprendida

No quiero ser un retazo en tu memoria ni mucho menos una absurda quimera por buscar.
Una imagen peregrina que se vuelve soledad y ausencia.

Sombra compañera de tiempo estéril de nostalgia inacabada y que persiste...
Si me propongo olvidar es porque estoy en Paz con el pasado aunque con un
sublime toque elegíaco de tristeza y dolor.

Momentos sublimes que se extinguieron sin odio ni dolor y se desvanecieron en la caída de los días con un bello atardecer para esperar la nada que aturde indiferente y que fué la razón natural de toda mi vida.

¡Lección aprendida...!

Un abrazo elegíaco.

Hortensio.

domingo, 11 de agosto de 2024

Ocurrencias en prosa 6.

Si no logras convertir un fracaso
en una experiencia positiva y así
superarlo, te quedarás en el suelo con el peso de la derrota en tu espalda.
Hortensio Farwel.

No hay cosa más denigrante que
adaptarse y resignarse al fracaso...
es imbecilidad o miedo.
Hortensio Farwel.

Un fracaso no determina una vida.

Sufrir la impotencia que se siente ante un fracaso, es solo el principio de la tragedia, es frustración pura y eso advertí cuando tome la avenida hacia el sur de la pobreza en busca de refugio y confrontando el dolor no esquivándolo aunque la fractura abierta de mis escrúpulos y remordimiento trataban de impedirlo. Lo tengo claro, hasta que no sea consiente y dueño de mi dolor, no sabré cual es la verdad de mi destino, ese que he creado para mi.

No soy un hombre que se deja asustar a la primera derrota como para renunciar a vivir y abandonarme a la sola existencia, miedo al dolor y a su pena, no es suplicio es una dura realidad inevitable que mira de frente a los ojos fríos de la muerte... Ahora puedo callar.

      Ahora puedo callar...

La magia, una necesidad emocional.
Sea lo que fuere, no importa qué, la magia ha formado parte de nuestras vidas y han sido deseos cumplidos,sueños y objetivos que se han dado sin saber cómo ni porqué... unos la ven los muchos nunca jamás así esté ante sus narices, es la magia una necesidad emocional y es un pedazo de nuestras historias; es ese laberinto invisible donde el Minotauro se pierde en busca de respuestas de 'un porqué' que no guarda coherencia con la realidad pues es inquietud y sentimientos, es ansiedad de encontrar las preguntas para llenar con magia esas lagunas míticas que no tienen respuestas... ¿cómo fue que pasó? no lo sé, pero pasó. 

No hay una explicación razonable a esa inefable alquimia y así se queda con los dias de los años y hasta aveces mueren con uno... "fue mágico aquello que me pasó" y no le busques explicación, no la hay. Es una creencia profunda de  tener confianza en sí mismo, en su energía usada para que se dé ese proceso mágico que nos abren caminos inimaginables. Si llegas a encontrar respuestas de seguro se perderá la magia, pero aún así nos quedará en el recuerdo ese sabor fantástico que algún día sentimos porque fue magia... pura magia.

La magia de la Naturaleza.

Un abrazo mágico.

Hortensio.

Ya lo decía Thomas Alva Edison: "No he fracasado. He encontrado mil soluciones que no funcionan."

"Todo lo que quieres está al otro lado del miedo." (Jack Canfield)

domingo, 4 de agosto de 2024

Limerencia.

Toda obsesión termina mal
pues se basa en la pertenencia
de la persona supuestamente
amada. Es una simple y nefasta
limerencia.
Farwel.

En éste bien Plácido domingo la prosa lírica de Farwel, sin esos bellos elementos del verso como la métrica y la sublime cadencia de la rima, pero con el objeto y el tema de una producción propia del poema y su actitud lírica. Esta es una historia basada en los conceptos de tres palabras poco conocidas (Limerencia, Hibristrofília e Infatuación) que envuelven todo un universo de conductas "anormales" e impresiones con improntas de huellas necrosadas que desenlazan una tragedia ya esperada. El poeta llamo a ésta pieza simplemente...

Ella y mi Limerencia...

  Limerencia
                                                                                                                                                             
Buscando las palabras perdidas y dañadas
las del ayer y las del temor sin pánico y
las que no tiene excusa ni justificación
buscadas con frenética ilusión y deseo
las vine a encontrar en el espejismo y
la quimera de mis fébridos delirios...

Limerencia, si esa era la palabra.

A Sabiendas que era una mujer criminal
delincuente y bandida sencillamente me 
atraía de forma inexplicable, enigmática
 y misteriosa como atrae la 'miel a las moscas'
no era amor sino obsesión pura y mala, como
la más adictiva droga a la que me habitué sin
sentir que asiduamente la necesitaba más y más.

Ya no cabía duda padecía de Hibristrofília, 'el
feroz hechizo del criminal
' y ese fue mi error
y el extraño comportamiento de una obsesión
por Ella que me llevaría a conocer el infierno
de la locura criminal de una atracción funesta
e inevitable, deseada con una pasión absurda
y sin sentido opuesta a toda razón y sin lógica.

El erotismo peligroso de querer cambiarla y 
transformarla en otra persona a través de un
'amor' basado en atracción sexual que rescate
lo hermoso de su alma que acompañaba con su
extraña e inusual belleza para transmutarla
en una persona de bien sin dejar mi limerencia
ni luchar contra el miedo a perderla...

Una fatal Limerencia.

Pero a favor mio y para disculparme ante mi mismo, 
conocedor de mi infortunio y desventura por la grave
situación por la que estaba cruzando barruntaba en la
indignidad que estaba cometiendo diciéndome que 
solo se trataba de una simple 'Infatuación' pasajera
un poco adictiva pero nada más... sé que es un simple
capricho o deseo que con el tiempo cambiará.

Ella lo sabía y aprovechaba mi desequilibro 
mental y cada vez que la visitaba en la puerca 
mazmorra en que se encontraba, me decía 
dulcemente: "sácame de aquí que quiero 
cambiar, te lo juro" como abogado defensor 
caí en sus redes y en un capricho más que 
vívidamente confundí ingenuamente con amor.

Finalmente pude anticipar la pena cumplida que
le fue impuesta y encontró la anhelada libertad
comenzando la verdadera tragedia de caos sucio 
en donde vivía tolerando y justificando actitudes 
regresivas que me deprimian emocionalmente, 
episodios de celos desmesurados, groseros y 
absurdos en donde todo se volvió intenso y 
peligroso...

Una tarde de un día me atacó con el acero 
de una navaja, de gravedad quedé herido y Ella,
huyó se fugó de mi lado y simplemente se 
evaporo desapareció, tiempo después cuando
salí del sanatorio comenzó la búsqueda y el 
rastreo de su sombra asaltado por una feroz y 
obsesiva limerencia, la fea depresión se hizo
presente y la búsqueda no daba resultados...

Una mera y absurda Limerencia.

Una pista seria me llevó hacia una comisaría
de policía en donde me anunciaron que en
realidad había estado detenida en aquel lugar
por una riña y que el esposo la había retirado
de allí... mi tragedia y angustia no tuvo límites
Ella no tenía esposo yo conocía su historial
criminal y figuraba soltera, mi búsqueda se
intensificó sin ningún resultado, perdido y 
extraviado ante el desespero... desistí.

Cierta noche meses después reapareció en
el umbral de la puerta del cuarto que teníamos
en alquiler, sucia demacrada pálida y llorando
afligida desconsolada cayó a mis pies y fatigada 
desfalleció al caer al piso, la recogí en mis
brazos y la deposite en el lecho del camastro
tratando de revivirla pero angustiosamente
no salía de su inconsciencia... 

Perturbado le abrí la mugrosa chaqueta para
descubrir debajo de una blusa raída que tenía
una curación fétida que supuraba sangre y pus; 
sin pensarlo llamé a la policía y comuniqué la
emergencia y la condición de Ella, su respiración
cada vez era más precaria y difícil, la llegada de
los paramédicos calmaron un poco mi agitada 
incertidumbre; la acompañé en la ambulancia que
empezó a aullar por las avenidas rumbo a un
hospital de cercanías...

Cerca de la madrugada y después de unas
horas inacabables un cirujano ataviado en 
un sayo verde preguntó por los familiares
comunicándome lacónicamente su deceso;
sencillamente la había consumido una 
fatal septicemia bacteriana nada que hacer... 
la sepsis la invadió y la asesinó. Lloré como
una tierna criatura de brazos ante la inevitable
realidad de la muerte.

Hortensio.

Post scriptum: Al día de la publicación de ésta entrada me han hecho saber que la Página del Canalla 'bueno', ha superado la cifra de las 200.500 visitas. Gracias por sus comentarios y críticas, desde luego agradecido por leerme... mi intención es compartir mis pocos conocimientos, mi parte lírica e histórica y demás escrito. De nuevo mis agradecimientos, no los defraudaré mientras pueda escribir éste Blog.
         Hortensio Farwel



domingo, 28 de julio de 2024

Dios no es real, pero existe.

Es difícil liberar a los necios
de las cadenas que veneran.
Voltaire.

La diferencia entre Dios
 y yo es que yo existo.
Nietzsche.

Comienzo con una aclaración de principios: "Nadie tiene la verdad absoluta en nada, está claro y determinado, Dios no es real, pero existe." Ahora podemos pasar al análisis racional y objetivo para que personas comunes y silvestres -como yó- logremos entender un poco el tema, sin tantos problemas filosóficos y hasta teológicos que puedan excusar nuestra "ignorancia". Busquemos pues algunas respuestas al 'eterno debate' entre los que creen y los que no; surge entonces una muy importante pregunta: ¿Cual es la diferencia entre la realidad y la existencia? veamos:


El Dios de los cristianos, un
anciano parecido al Zeus griego.

La idea de lo que voy a exponer, es muy básica, no es lo mismo existir que decir es real. Mucha, mucha gente da por sentado que ambas palabras o vocablos significan lo mismo. Nada más alejado de la "realidad". El problema existe y persiste porque desde tiempo atrás, se viene "malinterpretando o confundiendo el término existir.

 Lo real en filosofía se refiere a lo que es 'autentico' de verdad en relación con la persona o la cosa observable en la dimensión externa de la experiencia, comúnmente conocido por realidad. Lo existente es más sencillo y claro en su definición..."que existe en un determinado momento" es la actualización de lo que llamamos esencia, tener existencia en un tiempo o área determinada.

No nos compliquemos, pongamos y analicemos un ejemplo de lo más común: pregunto: ¿Quien es un hombre vestido de azul y calzoncillos rojos, una capa roja y una S grande en el pecho? ¿acaso no existe? todos pensamos de inmediato que es Superman, ¿será que nos estamos refiriendo a algo o alguien que no existe? ¡Pues claro que existe, aunque no es real! y existe pues tiene una realidad física y mental. Entonces Superman, por su identificación no existe, dirán algunos... ¡Error, si existe! otra cosa es que sea real, pero que existe, existe. Existe en los libros de historietas, en las películas, revistas y en nuestras mentes. Dicho esto Superman tiene una "realidad mental" es decir existe pero no físicamente.

     Existe pero no es real.

¿Si no lo vemos es una mentira? buen punto... la mentira existe o es real. La mentira existe en la mente de quien la creó, pero no es real. De hecho, por definición la mentira no puede ser real, ( es una paradoja total) lo que sí es real es la psique y el cerebro en donde se aloja dicha mentira. La mayoría de la gente pasa por alto esta diferencia y por ello no les permite entender porqué Dios o como lo llamen las distintas religiones, ¡NO PUEDE SER PROBADO DESDE LA REALIDAD FÍSICA, OBJETIVA Y RACIONAL! sin embargo, como ya lo vimos, eso no significa que no exista. ¡Claro que existe! pero en la mente y el corazón de los creyentes, por eso se llaman así... Creyentes.

Llega la última pregunta: ¿cómo negar la existencia de algo que 'no existe', ni en la mente, ni en la realidad? son creencias emocionales y muy personales, sensaciones y la llamada fe, que son motivadas por las creencias, muchas veces ridículas, absurdas y sin sustento lógico. Allá cada quien con su vacío existencial que hay que llenarlo con cuentos raros y hacerlos muy suyos y así todo va quedando fuera de todo debate formal, siempre por falta total de evidencias. ¡Hay que creer sin ver! eso es fe... pero la realidad hay que aceptarla tal cual es y no hace ningún daño.

Un abrazo real y además, existente.

Hortensio.

P.D. Sería muy interesante hacernos la pregunta de tratar de buscar las razones por la que los humanos han tenido para fabricar todas éstas mitologías...

Dios según la inteligencia artificial...

"Nadie es más odiado como el que dice la verdad." Platón.

domingo, 21 de julio de 2024

Solo 144.000 personas irán al cielo...


Una de las más grandes tragedias
en toda la historia de la humanidad
puede ser que la moralidad ha sido
secuestrada por la religión.
Arthur C. Clarke.

La religión es una obra maestra del arte
de entrenar animales porque entrena a la
gente sobre como y que deben pensar.
Arthur Schopenhauer.

Un verdadero misterio...
¿
De donde sale el cuento de que solo 144.000 personas y ningún niño, podrán ir al cielo? Es lamentable ver, en éste Plácido domingo, como los absurdos 'Testigos de Jehová' aseguran eso en su libro Paraíso, pág.124/13 y porque lo dice la biblia y es 'palabra de Dios': Al cielo irán una cantidad especifica (Apocalipsis 14: 1-3), previo al segundo advenimiento de Jesús (llevamos más de 2.000 años esperando y sigue contando), vendrá "La Gran Tribulación" que consiste en una serie de  hechos que estremecerá la humanidad, tales como el ' arrebatamiento' o 'rapto' donde irán al cielo a gobernar la tierra con el Señor, 144.000 personas, o sea, en la vida real, si ves personas por allá arriba (no se como podrán respirar) es que ya Jesús está por llegar, todos tienen que ser de la secta de los "Testigos de Jehová". ¿Qué tal un dios que necesita para gobernar a 144.000 asesores por 1.000 años y escogidos a dedo? Poco democrático.

 "Entonces vi al cordero de pie en el monte Sion, y con él 144.000 que... fueron comprados de entre los de la tierra"... "Oí el número de los que fueron sellados en la frente, ciento cuarenta y cuatro mil, de todas las tribus de los hijos de Israel y el resto de las tribus", no se dijo nada de la repartición. Ahora, ¿que van hacer éstos sellados en el cielo? contesta la palabra de Dios en Apocalipsis 20:4,6... "estos 144.000 tendrán el privilegio de vivir, gobernar y juzgar y reinarán con el Cristo por mil años", me imagino que como asesores del Maestro. 

La otra historieta de los testigos, es que se salvarán dos grupos: el grupo pequeño (144.000 que serán cogobernantes con Cristo) en el cielo y uno más grande, que según la revelación de Juan, nadie puede contar y que vivirán en la tierra y serán gobernados por el grupo pequeño. ¿Habrá paridad de genero en el grupo pequeño? nadie lo sabe pues todo en la biblia se presta a interpretaciones de los sabios y todo es interpretación, entonces estamos en manos de esos individuos, llámense como se llamen.

El inventor de los 144.000 sellados.

Pero la historieta sigue: y los católicos no se quedaron atrás y citando al padre Gaspar Astete y reiterado por el Papa Pio X, nos dicen: 170.- ¿Puede alguien salvarse fuera de la Iglesia Católica, Apostólica y Romana? y se contesta: No, señor; fuera de la Iglesia Católica, Apostólica y Romana, nadie puede salvarse, como nadie pudo salvarse del diluvio fuera del Arca de Noé, que era figura de ésta Iglesia. ¡hágame el favor!! 

"Muchos son los llamados y pocos los elegidos" y en la espera de ser sellado en mi frente para volar al cielo tisú, seguiré en  mi "Carpe Diem" y les doy mi fuerte abrazo de siempre.

Hortensio.