Un muy Plácido domingo,
El tiempo de un canalla "bueno"
Blog de literatura y ensayos de todo genero
domingo, 17 de agosto de 2025
domingo, 10 de agosto de 2025
Poco a Poquito...
Poco a poco mi poquito se
se convierte en mucho.
Anónimo.
Si el tiempo dura tan poquito y pasa
ten rápido ¿porqué nos preocupamos
del ayer si nada del pasado vuelve...?
Farwel.
Hola mi muy estimados y selectos seguidores como de costumbre en este Plácido domingo de éste frio agosto, hoy contestándole una pregunta a alguien que había fracasado en su relación sentimental y quería mi consejo pero con cierta mórbida y socarrona mal intención, así lo percibí...
![]() |
Un matrimonio que de a poco llegó a lejos. |
Bueno me dijo: "defina el amor de pareja" le contesté: sencillo, el amor de pareja es la reunión de muchos poquitos... comenzando primero por quererse un poquito a sí mismo. Es arraigar todos los días un poquito los sentimientos que te hacen feliz en esos poquísimos instantes que se nos concede de "dicha infinita". Es tener un poquito de emociones compartidas y si surgen problemas, que sean 'peccatas minutas'. Sí, el amor en pareja debe ser libre porque nada es a la fuerza ni por la fuerza pero hay que darnos poquitas libertades para no dañar la poquita tranquilidad que nos regalan la rutina y los hábitos creados en pareja.
No aspires a un inmenso, obsesivo y grandioso amor basado en el compromiso, la responsabilidad y el deber, basta con un poquito de cada uno de ellos porque no lo olvides: el compromiso cansa, la responsabilidad pesa y el deber obliga, en cambio con un poquito de amor permanente, la relación se anima y a la larga se fortalece; pero eso sí y por sobre todo nunca te olvides ni por un poquito oír el grito salvaje de la Naturaleza, para la conservación de la especie... Hay que sucumbir y sin pensarlo mucho 'al placer' y un poquito a sus encantos.
Y si todo en la vida tiene un precio por vivir un poquito tranquilo y en Paz con tu pareja, pues a pagarlo pero, hay que reservarse un poquito, solo un poquito de espacio físico y muy propio para tus pasatiempos o hobbys - como dicen los anglosajones- para sacarle un poquito el cuerpo al malévolo estrés y respetar los de tu pareja...
Toda esa cantidad de poquitos, mi querido amigo, hace el verdadero 'amor de pareja', tenlo presente... todo de a poquito no hostiga, no molesta y no empalaga. Pero mucho cuidado porque si te acostumbras a la 'amada soledad' te puedes quedar de a poco a poquito ¡solo...!
Un saludo de a poquitos, pero firme.
Hortensio.
domingo, 3 de agosto de 2025
Tunja II
Hoy, en éste Plácido domingo, con un tema que se ha vuelto trascendental en nuestro país Colombia
domingo, 27 de julio de 2025
domingo, 20 de julio de 2025
Cuando llegue la Niebla.
La felicidad es como la niebla:
cuando estamos adentro de ella
no la vemos.
Amado Nervo.
Una de las últimas poesía de Farwel de 2010... como siempre con su lírica cruel y real ante los imponderables que surgen en la vida y en la salud de los humanos, esta vez y en éste Plácido domingo esta poesía de reflexión y angustia...
CUANDO LLEGUE LA NIEBLA.
Cuando la niebla de mi mente se haga presente
habré dejado de crear distancias sin saber a
dónde habré de ir sin saber cómo empezar a
caminar hacia las sombras sigilosas de la esa
soledad y el misterio que las envuelve.
Hálito perdido en la calle donde el viento olvidó
los susurros de su obivlión y entra sereno por la
grieta irreal que lleva a la senda total de la olvidanza
saturada de tristezas, penumbras, quimeras inacabadas
e ilusiones perdidas...
Viaje sin retorno en el día de los tiempos extraviados
en pasadizos oscuros de alienación, tempestad, y el
calvario de las angustias y la resignación, quedando solo
el lejano deseo de morir justo cuando por última vez
llegue a mirar tus amados ojos y ellos llorosos me
digan adiós...
Un abrazo antes de que llegue la niebla.
Hortensio.
domingo, 13 de julio de 2025
"Citas en la Memoria"
Si no hay pasión ni deseo,
entonces ¿cual amor...?
Farwel.
Del inédito y muy extenso libro de Farwel, "Citas en la Memoria" éstos son algunas citas y aforismos, escolios y pensamientos del autor...
1°.- Aveces el silencio es peor que la mentira.
2°- La realidad nunca es blanca o negra pues no existen respuestas absolutas...
3°.- ¡Jamás cedas la ventaja...!
4°.- Aunque el mundo entero te condene, es tu deber estar siempre ahí para lo que sea.
5°.- Dilo claro o es disculpa o es una maldita confesión...
6°.- Sigue tus corazonadas pero siempre lleva tu cerebro a la mano.
7°.- Cuando me doy cuenta de la cruda realidad siempre tengo a mano una puerta de escape, la fantastica imaginación.
8°.- Si hay algo difícil en esta vida es tenerle paciencia a los demás idiotas...
9°.- Esa loca búsqueda de la felicidad solo nos ha traído angustias, miedos e infelicidad.
10°.- Aveces el único camino que nos queda en la vida es aquel que dejamos atrás.
12°.- En este mundo loco la gente tiende a confundir la felicidad con la riqueza y la información con la cultura.
13°.- Me encantan las utopías que trascienden la realidad...
14°.- El optimismo en un pueblo engañado es una droga muy fuerte que deja secuelas impredecibles.
15°.- Si mezclas el tiempo con los recuerdos, solo encontrarás deseos frustrados.
16°.- Simplemente hay principios que comienzan por el final...
17°.- Toda obsesión por la búsqueda de algo se pierde cuando logras capturar lo perdido y solo te que el sabor agridulce de la aventura.
18°.- Si hay deseos, llega el momento en que conocerás la oración...
19°.- Cuando sientas que todos tus sueños se rompieron, no olvides que siempre puedes encontrar una cerveza fría para que te haga compañía.
20°.- Si quieres poseer algo especialmente valioso, guarda solo lo que amas...
Un siempre abrazo de regreso...
Hortensio.
domingo, 6 de julio de 2025
Tribulaciones de un boyacense en París.
Por problemas técnicos (traslado del servicio a la nueva "mansión") pongo la página en remojo.
domingo, 29 de junio de 2025
Una brizna al viento.
Ya lo acepté pero duele mucho
y mi resignación ya no vale.
Abigail Sandoval.
De nuevo en éste Plácido domingo con esa sentida lirica, dramática de nuestra ya amiga entrañable Abigail Sandoval y su convicción sobria y desoladora de su inminente muerte, cosa que así pasó para desgracia de la poesía de Boyacá y Colombia, oigámosla en esta sentida poesía dedicada a la historia de su vida:
![]() |
Una brizna al viento... nada más. |
Una brizna al viento.
Solo soy una brizna al viento...
que en el umbral de mis ausencias
miro a la cara del vacío que dejó
el duelo que no acaba y su cruel
rastro de ausencias camino de los
recuerdos quebrados de dolor...
Tu imagen y mi angustia, tu risa y
mi tristeza, respiro en silencio miro
las heridas que dejó tu partida y sin
piedad sangre brota de mi piel
cincelada por el momento infinito
en que la noche de los tiempos idos
cerrarán mis ojos...
Pensativa, callada y solitaria pasaré
en mi vida a ser una vieja llena de
cursilerías sin frivolidades y en una
ambigüedad irracional conmovidas
de ayeres y pasados con atisbos de
una felicidad sombría...
Pervivencia en la que el cansancio
ya abordó sus límites dentro de esa
penumbra de ilusiones ficticias que
saturan de resignación opresiva
los mil recuerdos olvidados que se
convertirán en pesadillas que solo
son mis obsesiones idealizadas de
un amor perdido que jamás regresará.
Todo en mi se desboronó como un
castillo de naipes ausentes de realidad
en una página de desesperanzas perdidas
y encerradas en mi alma atormentada
puesto que solo soy una brizna al viento
y nada más...
Abigail Sandoval.
Sogamoso, en una noche de un día cualquiera...
domingo, 22 de junio de 2025
Donde habita el momento.
En el 'rabioso presente' no recordamos
los días, solo aquellos momentos que
han hecho de nuestra historia, una vida.
Farwel.
En este Plácido domingo, algo para meditar y preguntarnos si de verdad el tiempo, que se ha convertido en un verdadero tirano, ha condicionado nuestras vidas y nuestros ciclos circadianos que son regulados por la luz y la oscuridad, el día y la noche, para convertirnos en sus vasallos. El tiempo creado y perfeccionado por miles de generaciones de juiciosos observadores desde los sumerios y los babilonios hasta nuestra era, nos han regalado ese tiempo cronológico de los 60 minutos en una hora y 60 segundos en el minuto; bueno, la idea es que hay gentes que siempre han tratado de no dejarse influenciar por él, claro sin lograrlo y su lucha es retórica y puro romanticismo, Farwel pensaba así:
Donde habita el momento.
Cuando el tiempo implacable no nos espera en sus seguros pasos hacia lo arcano y las arenas del reloj siguen cayendo en su carrera incontrolada, de puro despecho inocuo le gritamos: ¡tiempo no existes! pero la verdad es que sigue ahí y nos esclaviza (no hay otra palabra) estamos atados a su rítmico péndulo.
Reconocer que es una lucha perdida, no me altera cuando indignado miro las manecillas del reloj y oigo su tic-tac interminable y me propongo a aceptar ese tiempo inevitable que representa todo en el día a día de nuestras vidas. Pienso que es mucho el tiempo que ha pasado entre aquel primer beso hasta hoy antesala de mi muerte y la dejación de mis quiméricos recuerdos, sueños que por demás, son la única dimensión en donde puedo amarte eternamente... es allí en el cual si puedo dominar a mi antojo al tiempo dictador que controló nuestras vidas.
Entonces me doy cuenta que el presente llama afanado al pasado para que viaje y entre los dos formar un ineludible espacio en donde habita el momento; allí te busco no te encuentro... entonces vuelvo a mis quimeras y mis sueños vívidos que solo son engaños consentidos pero de los cuales no me quiero desprender y menos despertar.
Pero mi búsqueda nunca terminara mientras respire es esos 'momentos intemporales' que me fueron dados y de los cuales seguirán bordados de sueños interminables y recuerdos imperecederos, ¿que más me queda fuera de respirar?... eso, 'El espacio donde habita el momento'.
Un abrazo intemporal.
Hortensio.
domingo, 8 de junio de 2025
El prisionero de la Torre Vizcaya.
Quien olvida a un ser querido que nos dejó
o es un ingrato o simplemente un pobre y
despreciable ser, que merece ser tambien
despreciado y olvidado.
Abigail Sandoval.
La muerte es dulce;
pero su antesala, cruel.
Camilo José Cela
Jaime, soñó que se estaba fugando de la Torre Vizcaya, pero el abrir los ojos las paredes y el paisaje seguían allí, emociones sin salida, experiencia dolorosa y miserable pero en ocaciones "placentera" y ese era el problema, le gustaba la soledad, libre y errante buscaba salidas falsas como todas en el fantástico universo de la bohemia envuelta en volutas de humo, con la música que amaba y a la que brindaba levantando su copa con la complicidad de un verso cualquiera que lo alejara por un estrecho y mínimo fugaz instante de esa espuria siembra que él mismo labró y que ahora lo atenazaba sin remedio en el foso de la autodestrucción impensada...
Tejedor único de esa red que lo aprisionaba aunado de sucesos que sin duda no buscó pero que poco a poco se fueron sucediendo asociados a mil factores que se acumularon muy paulatinamente ayudando a consolidar los barrotes de su prisión y escapar se le convirtió en una tarea desesperada absolutamente imposible; buscó resignación y el cuerpo quebrantado fue su 'maldito cómplice' que no le respondía de manera puntual a sus circunstancias.
No hay prisión que valga cuando el sueño es vívido, tal vez era un mal sueño pero no estaba seguro porque siguió preso en la inanidad y la insensatez escondida en una disculpa muy propia que ni él mismo se la creía... Ahora ¿cabe, - me pergunto-, mayor misericordia que la de regalarle un nuevo comienzo, una vida sin pasado ni futuro y sin el pantano engañoso de la esperanza? sería fantástico pero no es más que una bonita quimera de sentimiento fraterno, se sabe que la muerte no da miedo pero el sufrimiento sí.
Solo el tiempo es para siempre y nunca se cansa por que se hace eterno, el resto es perecedero y sí... se deja de ser.
Hoy 20 de junio, anexé la presente reflexión:
¿Que más decir? nada... expresar que por fín escapó de su 'torre ergástula' o 'torre de marfil', en la forma en que todas las criaturas humanas escapamos de las sombras de la adicción por la vida, de nuestras esenciales afugias de la existencia de nuestros efímeros días, de nuestras alienaciones aceptadas y realidades irreversibles, escapamos de todo lo terrenal de la mano siempre sincera de la "muerte humanizada" y hasta deseada, nunca aceptada, tan sublime y dolorosa, en una escapada sin retorno, desde luego, pero el escape de Jaime de esa torre fue impensada... lo logró y se disolverá en la nada.
¡Buen viaje querido hermano!!
Hortensio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)