lunes, 13 de octubre de 2025

Citas en la Memoria,




En éste atípico lunes festivo en Colombia y creo que en Hispanoamérica (12 de Octubre) algunas citas y  sentencias, aforismos y escolios de Farwel, citados en su extenso libro  "Citas en la Memoria".


1°.-
Es un hecho que cuando estamos perdidos en los laberintos del pasado, siempre estamos mirando hacia el futuro...

2°.- Sigue tu camino con tranquilidad, no olvides que la vida siempre será mas larga que el camino.

3°.- Las religiones atrofian el cerebro por la sencilla razón de que no te dejan pensar por tí mismo; la espiritualidad se ha privatizado.

4°.- Nadie deja de tener corazonadas pero siempre piensa con los pies en la tierra y el cerebro a la mano...

5°.- Hay silencios que ensordecen y en veces esos mismos silencios son los gritos más fuertes...

6°.- La moral hecha por la cultura y la apariencia es una simple ilusión que manipula a la gente que no se detiene a pensar si hay razón o no... 

7°.- Esa loca búsqueda de la felicidad solo nos ha traído angustias e infelicidad

8°.- El silencio en las relaciones, construye muros, distancias y no pocas veces olvido...

9°.- Cuando sientas que todos tus sueños se rompieron, no olvides que puedes contar con una cerveza bien fría...

10°.- No es el miedo a morir es más bien el miedo a dejar de pensar lo que nos hace cuestionar nuestra existencia.


11°.-
No te distraigas en pensar cómo va hacer nuestra partida de éste mundo, al fin y al cabo se olvidó de nadie..

12°.- Durar, solo durar es el triste destino de la criatura humana. 

13°.- Cada vez que inventaba una mentira, la verdad me sonreía para que siguiera adelante...

14°.- ¿Cómo puedo mentir si jamás dije esa verdad...?

15°.- En los peores momentos de la vida dios se hace el pendejo y nos deja solos con el cuento idiota de "ayúdate que yo te ayudaré" que deshonesto...

16°.- Cuanto más viejos nos ponemos, nuestra vieja amiga la memoria, se vuelve mas selectiva y dictadora pues nos dice qué olvidar y qué recordar.

17°.- La literatura tiene el poder de dar forma a la ficción para convertirla en una realidad determinada.

18°.- Si hay deseos muy fuertes no lo pongas en duda, más temprano que tarde conocerás la oración y la suplica.

19°.- Si dejamos de exigirle al pasado su regreso al presente, podremos algún día encontar esa Paz tan deseada.

20°.- Es mejor hablarle y conversar con una botella de cerveza fría que con un idiota pegado a un celular...


Hortensio.



domingo, 5 de octubre de 2025

Un Falopero...

El único consuelo es entrar en el
caos, volverse caótico tambien.
Mario Benedetti.


La soledad de un falopero es inevitable...
Era un intelectual y fino falopero adicto a la cocaína y a la morfina -infortunio adverso, situación desgraciada - que compraba en el 'mercado negro'... su adicción lejos de llevarlo a ser un personaje decadente que lo conduciría indefectiblemente a la indigencia física y mental, extrañamente lo convertía en tipo bien puesto, culto y algo especial, locuaz, divertido y hasta brillante que festejaba la vida con la euforia falsa de un festín sin fin ni medida.

Era sin duda alguna un simpático altanero que no claudicaba su decencia ante nada y menos en la ofensa. burda e infame que no faltaba; nunca traspasó el límite de lo platónico por el amor que sentía por las mujeres de sus poquísimos amigos. Pero "el irrepetible ultraje de los años" como decía Carpentier, le pasó factura en un momento trágico de su vida... se había consumido la gran herencia familiar en juegos epicúreos del buen vivir.

Desgraciado en sus amoríos nunca concretó una relación estable pues en la intimidad era insufrible y turbulento debido casi siempre a la depresión consecuencia del síndrome -pernicioso- de abstinencia que lo convertía en un ser irritable con brotes de agresividad, cuando el maligno circulo se cerraba sobre su mente adicta, tenía que salir en busca del infame y toxico placebo de la narcótica mentira que le daba la 'droga'...

Así lastimeramente sus poquísimos "amigos" se fueron retirando eludiendo su ya gastada presencia, lo notaba pero poco ya le importaba pues sentía que se estaba acercando a su 'trágico pero feliz final' como se decía a sí mismo pensando en su plan B... la salida insana y vesánica de la 'sobredosis', esa que lo compensaría con sacarlo dulcemente de éste plano de asquerosa realidad.

Pensado y hecho, lo hizo en la depresión más caótica de su singular existencia y se fue de la mano suave y sutil de un fantástico delirio en el que su adorada abuela, su único amor, le tendía su nívea mano que él trataba de alcanzar con desesperación,.. ¡descansó!!

Solo un abrazo repetido...

Hortensio.


domingo, 28 de septiembre de 2025

Hay vidas que son...

Toda vida tiene
su explicación...
Farwel.

Hay vidas que son como enigmas súbitos de
                  sueños ya idos..
.

Hay vidas que son como voces silentes que habitan
el pequeño espacio de una neurona cansada que en
el caos lento de un fugitivo segundo mueren; son como
palabras huidizas sin motivo nacidas de la vida común,
como una artesanía que al mezclarsen se convierten en
versos y éstos en sentidos poemas como vértigo de ilusiones... 

Son como sueños súbitos etéreos y enigmáticos, sensación
de oír imágenes y ver sonidos como de música vieja, arcana;
vidas que son  como recordar una escena vívida sin creer que
es real o imaginada, preguntas que jamás tendrán respuestas
ciertas, presencia en movimiento al vaivén del ir y venir, es 
decir vidas claustrofóbicas que solo se agarran y miran hacia
 adentro de sus vivencias opacas e irregulares.

Son como secretos que retornan en unos rituales ebrios al rededor
de un poema maldito contenido de amor y en un monólogo
huérfano de rimas y querencias de un tiempo que jamás se heredará
porque se disolverá en la nada como si fuese un sueño errático
que no pudo ser.

Vidas que son como un oráculo amputado que no dice nada
porque ya lo dijo todo en una pesadilla de ecos suspendidos
que cojean pero que al fin llegan. Son herejías tartamudas
que no encuentran pruebas ni indicios graves o 
contingentes para crear una certeza que valla más allá de toda
duda razonable. Vidas que son como limbos grises de medianías
que despreciaron la mácula negra de una noche borracha de
tinieblas o la límpida blancura que asoma a la nieve perpetua
de un volcán andino que se niega a vomitar sus entrañas.

Son como reflejos lejanos y frágiles de un oasis efímero porque
tan solo son espejismos que se diluyen en la arena de las tontas
esperanzas; vidas que son como fuego devorado por una frágil 
briza asfixiada que acaba en humo y cenizas. Son pensamientos
y sentimientos que solo se oyen a sí mismos en una danza aburrida
que solo llevan cansancio extremo que agota y debilita.

Pero hay otras vidas de brillante sencillez y elocuente transparencia
dignas de ser vividas sin máscaras ni ruidos innecesarios pues 
iluminan a cada tanto el sereno sendero que fluye hacia el cálido 
cobijo de la amistad y una mirada desde la emoción de un cariño
sincero de afecto y amor infinito.
Y hay vidas marcadas por la inconsciente ansiedad de la criatura
sapiens de permanecer y la angustia que se va fundiendo en la 
niebla vil del olvido y hay vidas que son así y tienen que ser
vividas... sí o si, cualquiera que sea su destino.

Farwel 2010


Una razón más para desearles una muy sencilla vida de prosperidad y Paz...
Hortensio.


domingo, 21 de septiembre de 2025

El engaño del Tiempo.

El tiempo, ese gran destructor de recuerdos
 y aliado incondicional de la muerte que lo
 borra todo, hasta la memoria en un olvido
   fatal e inevitable que siempre estará ahí   
                                            H. Farwel.

Un poema corto de Farwel de esos que nos tiene acostumbrados por su composición fatalista y descarnada, carente de un mensaje vital, más bien como una protesta personal contra el engaño del tiempo... ese que se nos escapa fugazmente sin sentirlo ni menos darnos cuenta.   

El engaño del Tiempo.

Todo es cuestion de tiempo...

Despojada y vacía ya mi vida
en su ocaso cruel, lentamente
busco un sendero que me lleve
al feliz regreso de esa memoria
grata de mi juventud aunque para
lograrlo tenga que hacer frontera
con el sucio gris de la insalvable
muerte. Pero...

El engaño del tiempo y la falsa
rutina me llevaron a opacas y 
podridas realidades perdidas en
espacios turbios y enfermos rincones
de dolor en donde caducaron el amor
y la alegría.

Y el olvido lo quemó todo en una
paradoja que cerró cada momento de
lo vivido, historia de una existencia
que se llenó de errores y la eternidad
de ese tiempo falaz que consumió
todos y cada uno se los momentos
de mi vida.

H. Farwel. 2010




Abrazo de regreso por estos lares...
Hortensio.







domingo, 14 de septiembre de 2025

La 'Apariencia' y Maquiavelo.


Cuidado, no toda la gente que
anda por ahí, está perdida.
Farwel.

Cuando un loco parece completamente
sensato, es ya el momento de ponerle
la camisa de fuerza.
Edgar Alan Poe.
La apariencia no es otra cosa que 'la cualidad que se muestra' o en mejores palabras: es el conjunto de caracteristicas que hacen que algo se deje ver. Es el concepto de apariencia suele implicar una oposición de una cosa y su realidad objetiva es decir, lo que parece ser. diferente a la esencia que es meramente subjetiva por oposición.

Apparentia decían los romanos: conjunto de cosas visibles... de allí viene esa palabrita (apariencia) que nos convoca hoy de la mano y sabios concejos del gran maestro florentino Nicolas Maquiavelo, Oigamos estos "buenos " consejos del sabio secretario:

Maquiavelo... sin palabras.

1°.- La apariencia es más poderosa que la realidad.

2°.- Nunca te veas pobre, incluso si lo eres.

3°.- Revela una sola debilidad y te aplastarán.

4°.- La gente respeta lo que ve, no lo que es de verdad. 
       Proyecta fuerza y riqueza y te obedecerán.

5°.- No necesitas ser rico, solo necesitas parecerlo.

6°.- La sociedad no investiga, solo supone. No siguen
       la sustancia, siguen la ilusión de ella.

7°.- Camina como un rey y te tratarán como tal.

8°.- Habla con certeza y creerán que tienes las respuestas.

9°.- La sociedad no premia la sinceridad. recompensa
       la imagen que creas.

10°.- En el juego del poder, la máscara que usas es la
         mejor arma.

11°.- Camina entre ellos convencido de tu valía y
         nadie se atreverá a cuestionarlo. 


Bueno, algo de cierto tienen los consejos maquiavélicos... la gente se deja llevar por las apariencias, desde luego yo si les dejo mi abrazo sincero.

Hortensio.





martes, 9 de septiembre de 2025

La larga Ausencia de Un año.

El que no haya vivido 
mis sufrimientos, que 
no me aconseje.
Sófocles. 496 años a.C.

Hablando contigo y ahora lo sé...

             año 1.978  Compañeros de mil jornadas.

Hace ya un año, 9 de septiembre, que te llevaste parte de mis sueños inacabados, muchas ilusiones y proyectos inconclusos; fuiste una eterna luchadora, por que te vi dando a diario esas pequeñas grandes batallas y sembrando de sueños nuestras vidas, compañeros de camino, en donde parece increíble: nos cuidaste y nos protegiste sin pedir nada a cambio. Así eras Tú, ¡única! la que nunca se doblegó y luchó valientemente por mantener ese hogar que inventaste para nosotros, tu mundo afectivo y nuestro tiempo fue pasando con sus afugias y alegrías.

Hace ya un año, esa la larga ausencia de todo un año en la que se acabó la tortura del cuerpo y la angustia de tu ser al sentir que nos ibas a dejar solos - como lo hablábamos en tu agonía - bueno, y el indetenible tiempo pasó y te repito: pronto acudiré a nuestra cita anunciada en el recodo más bonito del infinito desconocido, para decirte que no ha sido fácil vivir con el infortunio del silencio de tu ausencia, solo me salen palabras de amor y gratitud, infinitas gracias por habernos acompañado en las buenas y difíciles jornadas de nuestras vidas compartidas por muchos años para hacernos, a tu modo, felices.

Hace ya un año, de tu partida y solo quería decirte: que sentí la necesidad de escribirte y dejar este testimonio escrito y hacer más llevadera ésta sensación de asfixia y tristeza que me agobia, decirte que dejaste tu huella indeleble en nuestras vidas como el más inefable y bello de los recuerdos, eso hace que al pensarte la soledad sea menos intensa. Decirte que esa ausencia no da tregua al profundo dolor de no tenerte y eso le ha quitado Paz a mi mundo interior -ese que nadie, por fortuna puede juzgar- para poder sobrevivir a la angustia de la pena y la aflicción de la repetitiva e infame pregunta... ¿porqué?

Hace ya un año, y quiero ya dejar de coquetear con la depresión, que trató de desbordar mi día a día sutilmente doloroso. Anoche pensé insensatamente: sabes tú que nunca supe orar pero deseo inventarme un altar -claro, en lo profundo de mi ser- para rogarle a Dios, como si existiera, que te cuide mientras puedo llegar a tí y poner fin a tu destierro y al vacío de tu ausencia entre la vida y ninguna parte. Así podré seguir caminando - con más tranquilidad - el poco trecho que me separa de tí.

Hace ya un año, en el que he aprendido a callar, saber callar porque a nadie le importa mi dolor, algunos burdéganos creen que lo finjo, en fin, no entenderían ese gran vacío que dejaste, por eso he decidido callar mis sentimientos para siempre y tejer mis recuerdos solo contigo... Ahora comprendo a los 'solitarios tristes' y siento pena por ellos y por mí; sabes que necesito sobrevivir por nuestros hijos, aunque la herida de tu partida no se cierre jamás y hoy a un año de nuestra separación física, lo sé... porqué siempre te amaré como al principio, quizá más.


Hortensio Farwel.

P.D. Gracias mil y un eterno reconocimiento a mis eventuales seguidores y lectores, hoy con ésta entrada hemos superado las 252.000 visitas a ésta bitácora.







lunes, 8 de septiembre de 2025

Se que hay alma porque duele.

Atrasé el  reloj pero
la vida pasó...
Farwel.

En este atípico lunes 9  de septiembre, a un año de su muerte, viene a mi mente un pensamiento, una simple esquirla que si no la escribo se perderá indefectiblemente en el muladar del olvido, es sencilla y muy sentida, oigámosla:

 
       Ella.

La muerte de Ella, es un dolor de alma que
nunca desaparece, es el hueco enorme que
deja el vació de la ausencia para asumir la
soledad de la existencia y seguir adelante
por la senda que el destino incierto me ha
trazado. Te hecho de menos porque nunca
te vas de mi vida.

Es tratar de sacudir la vida de las culpas que
nos llegan por no haber hecho muchas cosas
que se quedaron por ahí en remordimientos
reprimidos que ya no tienen sentido, por las
palabras de amor no dichas y mil caricias que
se perdieron en el aire de las disculpas y sí, 
sé que hay un alma porque de verdad me 
duele con solo pensar en tu ausencia...


Hortensio.

domingo, 17 de agosto de 2025

¡Hasta siempre Negrita!

Un muy Plácido domingo, una poesía cruel despedida de Farwel a su esposa Aida, intranscendente, tal vez, pero sustancial para su historia de vida cómo compañeros de la más importante aventura, esa que se hizo primordial y valiosa: su matrimonio a 56 años de haber claudicado se libertad. 


          Aida (mi negrita) en el mural de "la abeja"
            del maestro Sicard, que criminalmente fue
        borrado por la mano infame de la ignorancia.
    

Una esquirla.

¿Recuerdas...? ¿como se nos hizo miel
la luna de nuestro primer beso de amor
en ese instante que nos pareció eterno?
y ¿como comenzó esa aventura iniciada
por el camino desconocido hacia un futuro
no nacido y lleno de inciertas esperanzas?
eso fue nuestra vida y mira que llegamos
algo lejos ¿No lo crees...?


¡Hasta siempre negrita!

Y tengo que decírtelo ahora que
los vientos de la lucidez pasan 
todavía por mi mente...
siento, amor mio, que se me está
acabando el camino andado.

Anoche, mientras te veía dormir,
sentí angustiado que llegué a ese
temido e ineludible punto de quiebre
en donde ya no hay retorno y tenía
que silenciar esa palabra (m...) en
contra de mi acabada voluntad.

Esa sensación infame que marca el
punto liminar de mi frontera con la
realidad de lo que ya no se podrá 
vivir y en la que me siento estancado
pues mil pasados que me lo impiden
siguen ahí aunque luche contra el tiempo
vil de horas idas que detienen poco a
poco los latidos que mueven mi sangre
ya cansada y...

Pienso en el beso de una noche cualquiera
donde se confunden en mi cama tiernos
sueños y deseos lujuriosos que siempre
me llevan a ti en un desvelo sin razón ni
compasión cuando medito en eso de que
 'lo que nunca pasaría se está presentando'
 por eso solo me pregunto: ¡cómo pasó...!
¿cómo llegué hasta aquí si darme cuenta?

Mi cuerpo y mi alma luchan contra el ingrato
olvido que será inevitable pues es nuestro
destino atroz que se siente venir indetenible
tratando de desterrar las huellas ya tatuadas
entre los surcos secos de mi piel desmallada 
incapaz de borrar el dolor contenido de las
cosas vividas y perdidas que son en el ahora
como espejismos rotos donde el punto de 
quiebre me dice que no hay retorno ni opción
al regreso solo hilar una despedida piadosa
que no se puede ya evitar solo franquear.

Siempre fui como fui y tú más que nadie lo
sabes, pero tenía que decírtelo ahora en ésta
frágil despedida que dejará vacíos irreparables
cuando todavía respiro el viento de la lucidez.

Oyendo los rumores del abismo
está historia no se ha terminado
de contar y por ahora te dejo estos
versos y muchos más solo como
testimonio de mi amor y nada más...
¡Hasta siempre, Negrita! 


Tuyo y nada más...

Hortensio.

domingo, 10 de agosto de 2025

Poco a Poquito...




Poco a poco mi poquito se
se convierte en mucho.
Anónimo.

Si el tiempo dura tan poquito y pasa
ten rápido ¿porqué nos preocupamos
del ayer si nada del pasado vuelve...?
Farwel.


Hola mi muy estimados y selectos  seguidores como de costumbre en este Plácido domingo de éste frio agosto, hoy contestándole una pregunta a alguien que había fracasado en su relación sentimental y quería  mi consejo pero con cierta mórbida y socarrona mal intención, así lo percibí...

Un matrimonio que de a poco llegó a lejos.

Bueno me dijo: "defina el amor de pareja" le contesté: sencillo, el amor de pareja es la reunión de muchos poquitos... comenzando primero por quererse un poquito a sí mismo. Es arraigar todos los días un poquito los sentimientos que te hacen feliz en esos poquísimos instantes que se nos concede  de "dicha infinita". Es tener un poquito de emociones compartidas y si surgen problemas, que sean 'peccatas minutas'. Sí, el amor en pareja debe ser libre porque nada es a la fuerza ni por la fuerza pero hay que darnos poquitas libertades para no dañar la poquita tranquilidad que nos regalan la rutina y los hábitos creados en pareja.

No aspires a un inmenso, obsesivo y grandioso amor basado en el compromiso, la responsabilidad y el deber, basta con un poquito de cada uno de ellos porque no lo olvides: el compromiso cansa, la responsabilidad pesa y el deber obliga, en cambio con un poquito de amor permanente, la relación se anima y a la larga se fortalece; pero eso sí y por sobre todo nunca te olvides ni por un poquito oír el grito salvaje de la Naturaleza, para la conservación de la especie... Hay que sucumbir y sin pensarlo mucho 'al placer' y  un poquito a sus encantos.

Y si todo en la vida tiene un precio por vivir un poquito tranquilo y en Paz con tu pareja, pues a pagarlo pero, hay que reservarse un poquito, solo un poquito de espacio físico y muy propio para tus pasatiempos o hobbys - como dicen los anglosajones- para sacarle un poquito el cuerpo al malévolo estrés y respetar los de tu pareja...

Toda esa cantidad de poquitos, mi querido amigo, hace el verdadero 'amor de pareja', tenlo presente... todo de a poquito no hostiga, no molesta y no empalaga. Pero mucho cuidado porque si te acostumbras a la 'amada soledad' te puedes quedar de a poco a poquito ¡solo...!

Un saludo de a poquitos, pero firme.

Hortensio.