domingo, 8 de junio de 2025

El prisionero de la Torre Vizcaya.

Quien olvida a un ser querido que nos dejó
o es un ingrato o simplemente un pobre y
despreciable ser, que merece ser tambien
despreciado y olvidado.
Abigail Sandoval.

La muerte es dulce; 
pero su antesala, cruel.
Camilo José Cela

Jaime, soñó que se estaba fugando de la Torre Vizcaya, pero el abrir los ojos las paredes y el paisaje seguían allí, emociones sin salida, experiencia dolorosa y miserable pero en ocaciones "placentera" y ese era el problema, le gustaba la soledad, libre y errante buscaba salidas falsas como todas en el fantástico universo de la bohemia envuelta en volutas de humo, con la música que amaba y a la que brindaba levantando su copa con la complicidad de un verso cualquiera que lo alejara por un estrecho y mínimo fugaz instante de esa espuria siembra que él mismo labró y que ahora lo atenazaba sin remedio en el foso de la autodestrucción impensada...


Tejedor único de esa red que lo aprisionaba aunado de sucesos que sin duda no buscó pero que poco a poco se fueron sucediendo asociados a mil factores que se acumularon muy paulatinamente ayudando a consolidar los barrotes de su prisión y escapar se le convirtió en una tarea desesperada absolutamente imposible; buscó resignación y el cuerpo quebrantado fue su 'maldito cómplice' que no le respondía de manera puntual a sus circunstancias.

No hay prisión que valga cuando el sueño es vívido, tal vez era un mal sueño pero no estaba seguro porque siguió preso en la inanidad y la insensatez escondida en una disculpa muy propia que ni él mismo se la creía... Ahora ¿cabe, - me pergunto-, mayor misericordia que la de regalarle un nuevo comienzo, una vida sin pasado ni futuro y sin el pantano engañoso de la esperanza? sería fantástico pero no es más que una bonita quimera de sentimiento fraterno, se sabe que la muerte no da miedo pero el sufrimiento sí.
Solo el tiempo es para siempre y nunca se cansa por que se hace eterno, el resto es perecedero y sí... se deja de ser.

Hoy 20 de junio, anexé la presente reflexión:

¿Que más decir? nada... expresar que por fín escapó de su 'torre ergástula' o 'torre de marfil', en la forma en que todas las criaturas humanas escapamos de las sombras de la adicción por la vida, de nuestras esenciales afugias de la existencia de nuestros efímeros días, de nuestras alienaciones aceptadas y realidades irreversibles, escapamos de todo lo terrenal de la mano siempre sincera de la "muerte humanizada" y hasta deseada, nunca aceptada, tan sublime y dolorosa, en una escapada sin retorno, desde luego, pero el escape de Jaime de esa torre fue impensada...  lo logró y se disolverá en la nada.

¡Buen viaje querido hermano!!

Hortensio.


domingo, 1 de junio de 2025

¡Buen Viaje...!


La muerte no es más que
un sueño y un olvido.
Gandhi. 

Hoy se me acabo el mañana.
Anónimo.


El trágico beso del adiós...

¡Buen Viaje...!

Buen viaje camino a los sueños sin
retorno. Tiempo eterno... un mero
segundo... en esos recuerdos atrapados
como cenizas en su trampa resignado me
acostumbraré al misterio de tu ausencia.

Embrujado por un sueño imposible que
devora mi piel, nostalgia insuperable que
se llena de un sutil anhelo de volver a 
verte en una melancolía que se instala en
mi prosa y en mis versos sin futuro... 

Regresiones que no justifican vivir en ese
pretérito cruel, memorias sacrificadas por
un presente de vacíos sin emoción que
adormece mi alma colmada de miserias
sentencias que acabaron con la fatua y vil
arrogancia de mi existencia...

Secretos que no se inmutan aunque estén
vencidos, destino que se ahoga en alocado
delirio sin ilusión cierta ni esperanza pedida
que me llevaron al muro del olvido sin tener
ligaduras con tu muerte y me hiela la sangre.

Descarnado el furtivo momento de la nada
que se prolonga en tus bellos ojos que se van
difuminando sobre el tibio ocaso de mi vida,
gravita azarosa sobre el silencio de mis
noches límpidas y mis tiernas auroras tu intemporal imagen. 
¡Buen viaje! al limite desconocido del infinito. 

Farwel 2025.





 

 

domingo, 25 de mayo de 2025

Citas en la Memoria.

Un muy Plácido domingo... hoy con algunos de los aforismos y sentencias del extenso e inagotable libro (por su extensión) inédito de Farwel: "Citas en la Memoria".



1°.- Si no hay pasión ni deseo, entonces... ¿cual amor?

2°.- Llegar a viejo se dice es un privilegio; ser joven, una casualidad del tiempo...

3°.- De dos filósofos griegos se decía: "Ellos tenían  posiciones distintas, no opuestas, Se complementaban y daban paso a la conciliación."

4°.-  La eternidad existe y se llama... ¡ahora!

5°.- ¿Algo bello?: 'Amar sin prejuicios'

6°.- Bendito el día en que el silencio se volvió mi amigo... 

7°.- Amar es a la vez, pasión y miedo.

8°.- Cuida tu cuerpo, no olvides que es el único que tenemos el resto de nuestras vidas... 

9°.- No hay un atajo para superar la una perdida de una persona amada, solo con tiempo y paciencia quizá se pueda superar.

10°.- La historia vive en la voluntad de recordar.


11°.- Las verdades hay que decirlas muy despacio... para que duelan más.

12°.-
Hay historias que terminan con un punto final, y donde no hay respuestas hay ecos lejanos de memorias imposibles de olvidar...

13°.- Hay seres que saben que tienen alma, simplemente porque les duele.

14°.- La ignorancia creó a Dios que empezó a subsistir por el miedo pero gracias al razonamiento empírico... comenzó a morir.

15°.-  Cada ruptura de amor lleva encima una gran dosis de crueldad...

16°.- Indefectiblemente... ¡el tiempo nos vencerá!

17°.- Nuestros recuerdos son algo más grande que nosotros mismos, nos hace seres únicos con una historia única.

18°.- Todo viaje de ida, es una forma de prolongar la vuelta en una ilusión de mentirle
 al destino lo que es ineludible... el regreso.

19°.- No me lo explico pero cada espejo nos pone en la cara gestos y muecas en una metamorfosis incesante de más caras y caricaturas, caretas que solo se caen en la intimidad del silencio.

20°.- Hay poetas y escritores que confunden la armonía - que no es otra cosa que cada cosa en su lugar - con el orden que es un lugar para cada cosa...


Un abrazo de regreso...

Hortensio.




domingo, 18 de mayo de 2025

Vivir para ver...


ESQUIRLAS



Noche que jamás repetirá
¿seguro que paso...?
¡Cómo pasó!
La mente no es lógica.

***

Cuan frágil eres y lo sabes
cuan insignificante eres
criatura humana sapiens
¡algo debe cambiar!
el mundo o tú...

***

Debes estar molesta
debes estar cansada
debes estar muy sola
debes estar odiando
debes seguir amando.

***

Es un miedo insano es
instintivo por desconocido
por indescifrable está ahí
por débiles por mal hechos
todo atenta contra la vida.

***

Sociedad caníbal y asesina
acanallada vulgar y vil
infamias que no tienen fin
solo lastima produce y asco
prepárate para morir
prepárate para el olvido...

***

¿Qué idiota volvió a la lujuria
pecado?
Si por ella que la creación vivió
es virtud que nos fue concedida
es la fuente inagotable del amor...
 
***

El mal orgullo es un feo vicio
en el orgullo solo se ve vanidad
una raza fuerte no necesita de la
ufanía de la arrogancia estúpida
de la soberbia arrogante.
¿Orgullo de qué...?

***

Siempre que escribo cuentos y novelas
cuando me toca matar 'literalmente' a
uno de mis personajes, tengo por lo menos
la decencia de darles 'su momento' para
que sean comprendidos. (Farwel)



Un abrazo lleno de esquirlas.

Hortensio.

domingo, 11 de mayo de 2025

El último Necio.


El peor enemigo de un pobre es un
pobre que defiende a aquellos ricos
que los hacen pobres a ambos.
Pepe Mujica.

De nuevo en éste Plácido domingo y en retrospectiva, celebrando con mucha satisfacción las más de 250.000 visitas a ésta bitácora desde su inicio... bueno algo motivante, de verdad.



No es de mi cosecha pero me pareció importante y una buena descripción y un claro semblante de alguien que como Jose 'Pepe' Mujica, fue más que un personaje de la política progresista de Latinoamérica, fue como un amigo que sentimos como nuestro, un gran ser humano de esos que no nacen todos los dias y que sabía ir más allá de todo perjuicio, sabio y lúcido hasta el final... les comparto este estupendo semblante del ese 'Viejo y querido Tupamaro' de la mano de otro progresista Pablo Ochoa y que colgó en muro, por eso quiero compartir con Ustedes el presente contenido:

El último necio.

Se murió Mujica. Y no es solo que se haya muerto un expresidente, ni siquiera que se siquiera que se haya muerto un símbolo. Se murió alguien que sin conocerlo, sentíamos de los nuestros. Un viejo terco, decente, que hablaba como si aún quedara esperanza. De esos que ya no se fabrican, De esos que incomodan, no por lo que gritan, sino por lo que encarnan. Con él se nos fue una forma de hacer la revolución sin escupirle la cara al pueblo.

'Pepe' Mujica, el gran Tupamaro.

Porque Mujica no fue el comandante de un ejército ni el líder de masas enardecidas. Fue algo mas raro, más puro y más escaso: fue un hombre bueno con ideas claras. Y eso, en estos tiempos, es mpas revolucionario que tomar el palacio. Murió sin custodios, sin bancos que lo llamen "doctor", sin títulos colgados del cuello como medallas. Murió con la misma ropa con la que se paró en la ONU a decir, con voz calma y sin alzar el puño, que éste sistema nos devora, que si todos viviéramos como el norteamericano medio, necesitaríamos tres planetas, y que el hombre no nació para ser esclavo del mercado. Lo dijo con mate en mano y sin pedir permiso. Lo dijo como se dicen las verdades, despacito par que duelan,

Vivió en una chacra con olor a tierra mojada, y desde ahí pensaba el mundo. Tenía barro en los pies y lucidez en la cabeza. Y a diferencia de tantos que se dicen de izquierda, Mujica no necesitó odiar al otro para amar al pueblo. Por eso jodía tanto. Porque no encajaba. Porque no se dejaba usar. Porque no hablaba para agradar a los opinadores de turno, ni para tranquilizar a los inversores disfrazados de ciudadanos. Hablaba para decir verdades, De las que queman, De las que incomodan. Y ahora que se fue, vendrán los que nunca lo escucharon a decir que fue un sabio. Los que nunca sembraron una idea a decir que fue campesino, Los que nunca resistieron nada a decir que fue guerrillero. Los que nunca entendieron nada a decir que fue un gran presidente. Pero nosotros sabemos, que Mujica fue ese viejo terco que cuando todos se vendían, se quedaba. Cuando todos se callaban, hablaba. Cuando todos traicionaban, resistía. No porque le gustara perder, sino porque no le daba la gana de traicionar.

José 'Pepe' Mujica, presidente del Uruguay.

Era de los que entienden que la revolución empieza por casa. Por no robar, por no mentir, por no venderse.Por vivir como se piensa. Por pensar con los pies en la tierra. Por andar con las manos limpias aunque las uñas estén negras. Mujica no fue un político fue una herejía. Un error del sistema. U tipo que sobrevivió a la tortura sin llenarse de odio, que gobernó sin llenarse de soberbia, que se despidió sin llenarse de gloria. Y por eso lo lloramos con los dientes apretados. Porque se nos fue un revolucionario sin escudo. Un necio sin uniforme. Un viejo sin miedo. Y porque cada vez que muere uno Como él, el mundo se llena de ruido, pero se queda un poco más solo.



Un gran abrazo de despedida "Mi viejo y querido Tupamaro".

Hortensio.



domingo, 4 de mayo de 2025

"El dolor de no ser necesario."

No hay ningún atajo hasta ahora conocido para
superar un dolor emocional, solo el tiempo
 y la paciencia, quizá, lo puedan sanar...
Farwel.
Sí, se que no es fácil explicar un dolor pero trataré de entrar en sus entrañas, es ese tipo de dolor que muchos han experimentado y no dejan de sentirlo; es el dolor de no ser ya útil y lo peor es que se convierte en un 'dolor absurdo' definido como casi que imposible de mitigar por ese factor cruel que no lo deja curar y que por motivos de la razón y la comprensión  permanece "ignorado". ¿Porqué me ignoran si todavía puedo ser util? Es el dolor del 'burócrata' que no sabe retirarse a tiempo y siente que lo ignoran o no reconocen sus méritos y servicio a la Patria y a su pueblo.

Dolor y olvido...

Es un dolor que no se va, que no se quita, que no se deja atrás, que no se puede ignorar, que se quiere desconocer pero no se puede, pues es ausencia y deseo que degenera en miedo, miedo de no ser necesario, de no ser reconocido como en el pasado.

Uno de esos exburocratas, al sentirse así mediando ese absurdo dolor, con un inmenso esfuerzo de carácter, no quizo luchar más contra ese estúpido fantasma y se convirtió en un hombre tan ordinario como cualquiera de sus vecinos destinados al olvido. Pero no dejaba de sentir ese dolor aunque tratara de olvidarlo, pues es un dolor que ultraja y hiere el amor propio que padecerá lastimando sus fueros, pero se consolaba con decirse que es sabido que con todo final hay un nuevo comienzo... envejecer no es desaparecer, pero no lo aceptamos y eso está bien.

'El dolor de no ser necesario' es ese dolor indescriptible causado por el anhelo insatisfecho de un regreso... pero ya nada se puede hacer, solo la aceptación lógica y sincera para poder mitigar ese tonto dolor; pero insistir para dar claridad al tema, que ese tipo de dolor no desaparece del todo mientras viva y se tengan recuerdos, y de verdad que no se disipa que no se extingue, simplemente se transforma volviéndose más lento, más silencioso, menos agobiante pero siempre trufado por la tristeza que deja la ingratitud.

Y se decía así mismo el 'burócrata' que tenía que hacer un visceral ajuste de cuentas con su pasado sin invertir ni gastar el poco tiempo que le quedaba en poder quitarse ese dolor idiota de seguir 'sintiéndose necesario y que nadie le 'parara bolas' que le ignoraran; tenía que dejar las cadenas del pasado y no amargarse más ni apesadumbrar a su mundo afectivo que a la final era todo con lo que contaba. Era necesario dejar a un lado ese tipo de vanidad y seguir su camino en busca de la Paz interior tan anhelada por los seres que son consientes de que tienen que cederle el paso a las nuevas generaciones, aunque hayan heridas que los recuerdos no dejan cicatrizar.

Un dolor emocional, es muy difícil 
de disipar y extinguir del todo.

Un solo consejo se daba: "busca refugio en la literatura", es un oasis en el desierto de los olvidados que mueren de sed buscando el espejismo del merito pasado y el reconocimiento, el de ser necesarios a una sociedad acanallada y vulgar... de verdad que no vale la pena sentir ese dolor falso y espurio cuando adquieras el privilegio de los años provectos, pues no hay dolor eterno sino la suma de dolores contradictorios que dejan al descubierto las heridas enterradas.

Por lógica no deberíamos ahogarnos en pequeñas angustias sabiendo que todos en algún momento del tiempo en el espacio en que nos tocó vivir... ¡seremos presas necesarias del olvido!

Si pasas por aquí, llévate mi abrazo.

Hortensio.




domingo, 27 de abril de 2025

Incoherencias de una tarde de guayabo.


En Colombia a los síntomas del exceso de alcohol se le llama 'borrachera' y a sus consecuencias y molestias mañaneras del otro día 'Guayabo' por arraigo cultural en el pueblo debido a su origen indígena o "indiamenta" como dice la 'gente bien' de los estratos altos de nuestra sociedad elitista y por asociación con el color del árbol de la guayaba... simplemente se arraigó en la jerga popular y a sí le decimos por 'éstos lares abandonados de la mano de Dios.' 

Este válido 'liminar introductorio' se hace necesario para entender lo escrito, en una tarde de un día de 'resaca', perdón de 'guayabo', resultado y secuela de una 'tomata' en la que se quería ahogar en alcohol, una decepción amorosa, fea como todas... así escribió el poeta:

La depresión etílica al otro día...

Nunca serás un recuerdo feliz.

No fuiste ni serás un recuerdo feliz y
mi memoria frágil convertida en una jaula
de puertas abiertas de recuerdos al olvido
fue un poema que se escribió con un extraño 
idioma que nadie pudo entender menos discernir,
metáforas inconclusas y locas que no se pudieron
callar ni menos escribir porque su nombre es tedio
y no fuiste un recuerdo feliz...

Tus días no se llenaron tan siquiera de un bonito
recuerdo de sol o de luna de caricias o de amor,
mi maltratada memoria me vio menguar, me vio
nacer una y otra ves antes de declinar nuevamente
en una atroz epifanía que moría sin dejar huella en
tus manos, en las mías en mi silencio que a gritos
maldecía tu traición que duele como una pústula
insufrible y hedienta.

Olvidos rotos callados al sin fín, lección aprendida
que se quedó atestada de dudas como... ¿qué paso?
por eso y más, nunca podrás ser un recuerdo feliz
sabes que me adeudas mi caos y mi horrendo y sucio
desasosiego que impidieron escribir en mi libro negro
párrafos de pasión y afecto, solo frases sucias de desaires
colmados de ingratitud, llenos de abandonos y dolor en
un rescoldo residual de éxtasis y tragedia añeja...
Nunca fuiste ni serás un feliz recuerdo.

Una tarde de mayo pero del 2010.

Con Un deshidratado abrazo.

Hortensio.



domingo, 20 de abril de 2025

"Citas en la Memoria"


Cuando un acto es siempre reconfortante y se repite 
 una y otra vez por fuerza y tiempo, se vuelve 
costumbre en una rutina que siempre será agradable.
Farwel.

Plácido domingo estimados amigos, en éste especial domingo varias de las sentencias y aforismos del extenso libro "Citas en la Memoria" de Hortensio Farwel, recopilados a través de muchos años de su pensamiento y sus reflexiones sobre los hechos de la vida...

  

1°.- Cuando alguien quiere algo con vehemencia, cada momento se vuelve oportunidad.

2°.- ¿Quieres conocer algo de Paz en tu presente?... Elemental, deja en Paz las cosas del pasado.
 
3°.- No es lo mismo estar solo que sentirse solo; el primero se elige el otro es producto de un vacío existencial, ausencia.

4°.- La felicidad... en la antigua Grecia se decía que: 'un exceso de felicidad puede atraer la ira de los dioses y los celos de sus similares'

5°.- Yo suelo fingir y engañarme en creer que el tiempo lo cura todo...

6°.- Si no sabes dónde ir es tu problema pero no le eches  la culpa al camino.

7°.- Es asqueroso, para sí mismo, fingir una pena que no se siente...

8°.- Las emociones reprimidas son causa de muchos males incluyendo el cáncer.

9°.- El hombre siempre ha tenido un dilema... es la lucha eterna entre el aceptar el dolor o resistirse a él.

10°.- En muchas ocaciones 'la verdad no te ara libre' solo te ara sentir más dolor...
 11°.- El pasado infame no es una condena de vida, es una maldita experiencia. Tus decisiones definen tu vida no tu destino.

12°.- Cuando se excita la curiosidad es muy difícil dejar de correr tras ella, no hacerlo deja la amarga sensación de frustración.

13°.- Existe un dolor feo, 'el dolor de no ser necesario' que se vuelve ausencia y deseo de lo que ya no se es y lo difícil es que nunca se acepta.

14°- Es un hecho más que cierto: con cada final hay un nuevo comienzo... ya conocemos la excepción.

15°.- La razón y la lógica se pierden cuando aparece el intruso menos deseado de la vida: el miedo.

16°.- Por principio no me meto en discusiones absurdas que no ofrezcan ninguna evidencia examinable... 

17°.- El alma contenida tiene su residencia en las extrañas y oscuras regiones del cerebro, ¡qué duda cabe!

18°.- Todo pensamiento es susceptible de volverlo palabras, si no es así , deséchalo...

19°.- Los actos son el resultado de convertir las palabras en acciones.

20°.- Solo merece la pena de ser robado lo que no se tenga la intención de devolverse ¡nunca...!

Un abrazo sincero si pasas por aquí...

Hortensio.